EMOLTV

"Cincuenta sombras más oscuras": Oda al machismo promovido por mujeres

La segunda parte de la trilogía literaria de E.L.James debutará esta medianoche en Chile. La historia protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson esta vez se centra en la reconciliación de la pareja y en los supuestos esfuerzos de Grey por dejar atrás su sadismo.

08 de Febrero de 2017 | 15:19 | Por Francisca González C., Emol.
imagen

"Cincuenta sombras más oscuras" debería ser una de las películas más taquilleras del año.

Universal Pictures.
SANTIAGO.- El fenómeno literario de la autora británica E.L. James regresará a la pantalla grande este jueves con su segunda entrega, "Cincuenta sombras más oscuras". La historia de sumisión entre el joven y sádico empresario Christian Grey (Jamie Dornan) y la inocente licenciada en literatura Anastasia Steele (Dakota Johnson) es retomada luego del quiebre atravesado por la pareja al final de la primera cinta y, tal como se podría esperar, extiende el conflicto entre lo que ambos protagonistas esperan a futuro de tortuosa relación amorosa.

La separación entre el multimillonario y la veinteañera dura apenas unos minutos en el metraje, ya que la producción dirigida por James Foley ("El precio de la ambición", "Seduciendo a un extraño") no ahonda en los conflictos internos que atravesó la "sumisa" luego de sentirse ultrajada por su compañero al final de "Cincuenta sombras de Grey". Simplemente la joven retoma su romance rápidamente luego de eliminar—en una breve conversación—las reglas que el magnate había impuesto en la relación sadomasoquista.

En este segundo tomo de la franquicia, el relato intenta adquirir tensión con la presencia de dos mujeres del pasado de Grey: una ex sumisa que sigue enamorada de él, Leila (Bella Heathcote), y la atractiva "señora Robinson" que enseñó a Grey todas sus tácticas, Elena Lincoln (Kim Basinger). Asimismo, se prepara el terreno para un futuro villano y se vislumbra por qué Grey es un "hombre dañado".


En sus casi dos horas de duración, "Cincuenta sombras más oscuras" es un festín de clichés que (¿inconscientemente?) normalizan el machismo de sus dos protagonistas. Supuestamente el conflicto vertebral es que Steele no está dispuesta a transar su bienestar sexual y psicológico por Grey. Ella no quiere ser una "pertenencia", pero ese discurso queda sólo en palabras. En la práctica, el personaje masculino sigue ejerciendo maltrato emocional en contra de la mujer a la que supuestamente ama. Lo peor es que este último factor intenta ser disfrazado de humor e incluso galantería.

Por otra parte, y tal como en los libros de James, la protagonista se reduce a una mujer "enamorada" vulnerable y débil que se deja agasajar por el poder económico y dominio de su amante. En un escenario así de poco halagador para el rol femenino, se agradece que la adaptación cinematográfica no incluya los pensamientos de la "heroína", los cuales en la versión literaria echan aún más por tierra su amor propio e inteligencia.

Las escenas eróticas se repiten en numerosas ocasiones y potencian el cuerpo desnudo de Johnson, pero la dupla no proyecta una pasión desmedida en pantalla.

"50 sombras más oscuras" se estrenará esta medianoche a nivel nacional en funciones de pre-estreno. El debut oficial será mañana, un día antes de su llegada a los cines norteamericanos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?