EMOLTV

Ron Howard y esperada serie sobre Einstein: "Se necesita mucho coraje para hacer este tipo de producciones"

El ganador del Oscar y su socio, el productor Brian Grazer, hablaron con Emol de "Genius: Albert Einstein", una de las apuestas más ambiciosas de Nat Geo y con la que mostrarán su vida más allá del científico.

20 de Abril de 2017 | 14:43 | Por Catalina Alarcón Parr, Emol
Foto: 2/3 | Crédito: AP
Ron Howard.
Foto: 3/3 | Crédito: AFP
Brian Grazer.
SANTIAGO.- Los estadounidenses Ron Howard y Brian Grazer se destacan en la industria cinematográfica por trabajar con frecuencia como dupla, y con excelentes resultados. Los fundadores de la productora Imagine Entertainment, con la que realizaron la película ganadora del Oscar "Una mente brillante" y han logrado múltiples nominaciones a los más prestigiosos galardones, regresan con un nuevo proyecto: una producción televisiva sobre Albert Einstein.

Se trata de "Genius: Albert Einstein", una serie que cuenta con diez episodios de una hora cada uno y que este 24 de abril a las 22:00 horas llegará a la pantalla de NatGeo, como una de las más ambiciosas apuestas del canal de cable.

"Hay mucha complejidad y muchos aspectos interesantes sobre su vida y experiencia"

Ron Howard
El programa, que recientemente fue renovado para una segunda temporada, se centra en la vida personal y científica del autor de la teoría de la relatividad, explorando sus extraordinarios logros profesionales junto a sus apasionadas, complejas e inestables relaciones personales.

"Como director he leído muchos guiones a lo largo de los años de películas sobre Albert Einstein y nunca sentí que contaran la verdadera historia del hombre y del genio. Hay mucha complejidad y muchos aspectos interesantes sobre su vida y experiencia. La idea de hacer 10 horas era perfecta, porque es la oportunidad para mostrarlo como ser humano", explica Howard a Emol durante un enlace telefónico desde Estados Unidos.

"Mostramos su historia desde adentro para poder entender a este genio"

Brian Grazer
"Fuimos iluminados por 'Una mente brillante'. En ella pudimos producir una película sobre John Nash, en la que mostramos su historia desde adentro para poder entender a este genio. Fue algo realmente interesante y poderoso poder hacer algo como eso. Así que ahora tener la oportunidad de poder mostrar a un ícono cultural como Einstein, significa que las personas podrán entrar a su mundo y entenderán quién era, la presión por la que pasó, sus habilidades, su escape de Europa a Estados Unidos, su visión política", complementa Grazer.

La vida detrás del genio


Rodada en Praga y ambientada en Europa en el período entre guerras, "Genius: Albert Einstein" muestra al científico desde sus orígenes —como un pensador rebelde e imaginativo que luchaba por ser reconocido y respetado— hasta su estatus de "celebridad mundial", tras ser apuntado como el hombre que reveló los misterios del cosmos con su teoría de la relatividad.



La serie también mostrará otros aspectos de Einstein, como sus relaciones personales más íntimas. Así, se expondrá el lazo que tuvo con sus hijos, sus dos esposas y las diversas mujeres con las que les fue infiel.

"Se necesita mucho coraje para hacer este tipo de producciones"

Ron Howard
"Una de las grandes sorpresas para nosotros fue descubrir qué tan política era su vida y cómo la política que lo rodeaba lo amenazaba para poder desempeñarse como uno de los grandes genios mundiales. Él no tenía interés de envolverse en la política, en un momento en que ésta era una gran amenaza. Era un aspecto de su vida del que no podía escapar. Todos los desafíos que enfrentó nos sorprendió y creemos que la audiencia se entretendrá mucho con el suspenso y drama que giraban en torno a su vida, y el romance y la sexualidad también", afirma Grazer, y Howard agrega con firmeza: "Se necesita mucho coraje para hacer este tipo de producciones".

Un elenco de calidad

Según explican los productores, lo más difícil que tuvieron que enfrentar fue encontrar a dos actores que pudieran interpretar a Einstein en los momentos más importantes de su vida. Para eso escogieron al ganador del Oscar por "Claroscuro" Geoffrey Rush ("Piratas del Caribe", "El discurso del Rey") y al actor Johnny Flynn ("El otro lado del éxito").

"Teníamos que encontrar a dos personas para interpretar a una misma persona en diferentes etapas de su vida, que los dos pudieran entender la importancia de este genio", asegura Howard.

"Rush es tremendo actor. Cuando empezamos a pensar en él, sabíamos que no íbamos a encontrar a nadie mejor para el papel. Estábamos felices que él quisiera aceptar el desafío de interpretar a Einstein. Él creyó que podía ser uno de los mayores desafíos actorales que podía enfrentarse. Mientras que Johnny Flinn nos impresionó, además que se hizo cercano a Geoffrey y así pudieron darle una visión a Einstein", agrega.


cargando