SANTIAGO.- Para incentivar la creación literaria nacional y difundir las obras, desde 1993 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes premia las mejores obras inéditas y publicadas de autores nacionales en géneros de poesía, cuento, novela, ensayo y dramaturgia.
Este año, 23 autores fueron premiados. María José Ferrada fue la única en adjudicarse dos premios: su obra interactiva "Las memorias de Hugo", ganó el reconocimiento a Publicaciones digitales y "Transportarte" ganó el premio Marta Brunet para primera infancia.
En cuanto a las obras inéditas, la mejor novela fue "Weichafe" de Marcelo Leonart; el mejor ejemplar de poesía fue "Migratorio" de Felipe Mondaca Mijic; el mejor cuento "Fue como un padre para mí" de Cristian Geisse Navarro y el mejor ensayo "La historia del despojo. La constitución de la propiedad particular en el territorio mapuche", de Martín Correa.
También fueron premiadas obras previamente publicadas, como es el caso de "El futuro es un lugar extraño" de Cynthia Rimsky, en la categoría novela; "Hijos únicos" de Juan Santander Leal, en poesía; "Quiltras" de Arelis Uribe, como mejor cuento y "La imagen inquieta" de Fernando Pérez en ensayo. En la dramaturgia el premio fue para Bosco Cayo por "La dama de Los Andes".
Desde 2005 se entrega un premio especial a los autores de obras que registren memorias de interés literario. Este año, las ganadoras son "Fuego en la cárcel de San Miguel" de Diego Alonso González Fuentes y "La historia de la villa San Luis", de Scarlett Olave y Francisca Allende.
Los premios Roberto Bolaño, para escritores jóvenes, premiaron a cinco autores: Rodrigo Díaz y Nicolás Meneses, en cuento; Danitza Martínez y Pablo Almendras, en poesía y Pablo Apablaza, en novela.
"Alguien toca la puerta" de Andrés montero y "Las cenizas del juramento" de Leopoldo Monge, ganaron en la categoría Marta Brunet para obras infantiles. En tanto, "13 poemas" de Tito Van Battenburg fue reconocida en las publicaciones digitales.
Por último, en los premios Amster-Coré al diseño e ilustración editorial, se premió a "Abecedario etimológico" de Valentín Silva y a "Diez pájaros en mi ventana" de Raquel Echenique.
Dependiendo del premio, cada uno de los autores recibirá entre $8.660.000 y $1.108.000. Las premiaciones se realizarán en La Araucanía, Santiago y Arica entre el 3 y el 22 de noviembre.