SANTIAGO.- El documental "Cielo", dirigido por Alison McAlpine y coproducido por Paola Castillo y Carmen García, llega este jueves a los cines como el último estreno del programa Miradoc 2018.
La película, cuyo director de fotografía es Benjamín Echazarreta ("Una mujer fantástica"), registra la belleza del cielo nocturno que se eleva sobre el desierto de Atacama, una de las regiones del mundo más propicias para la exploración y contemplación de nuestra galaxia.
Foto: Plaza Espectáculos
"Estaba en el Valle de Elqui caminando durante la noche y de pronto hubo un apagón. En ese momento miré hacia arriba y fue como haber visto el cielo por primera vez, jamás vi tanta belleza ni me sentí tan libre. En ese instante surgieron miles de preguntas en mí, entre ellas, cómo nos afecta vivir en la ciudad iluminada, sin ver el cielo, de la manera en que yo lo vi en Atacama", señaló la directora canadiense, refiriéndose a la motivación que la llevó a realizar una película en el desierto chileno.
El filme ofrece al espectador un espacio para contemplar y reflexionar sobre su relación con el cielo nocturno. Es un relato coral que se construye a través de la mirada de diversos personajes, entre los que se destacan científicos del observatorio astronómico ALMA, agricultores, recolectores de algas y mineros; entrelazando conocimientos ancestrales, mitología y ciencia.

"Los
personajes y el paisaje son muy importantes para mí. Tengo que sentir que hay algo especial en ambos y eso fue lo que descubrí grabando Cielo. Encontré algo tan natural y espontáneo en nuestras conversaciones, logrando capturar mi vínculo con ellos a través de la complicidad", indicó la realizadora.
Estrenado mundialmente en
New York Film Festival, y exhibido en festivales como
Hot Docs, DOXA y
SANFIC, "Cielo" destaca por ser la primera coproducción documental entre empresas extranjeras (Errante Producciones y Second Sight Pictures Inc / Merveilles Films), en el marco del
acuerdo de coproducción suscrito entre Chile y Canadá.