EMOLTV

A 26 años de Hay un límite, Aleste lanzará en agosto La máquina del tiempo, su nuevo disco

En entrevista con Emol, los miembros del icónico grupo de pop-rock de los ‘90 revelaron que, a pesar de que no tocaban todos juntos desde hace más de dos décadas, sintieron como si lo hubiesen hecho "toda la vida".

05 de Julio de 2019 | 08:22 | Por Magdalena Álamos, Emol
imagen

Los miembros originales de Aleste: Lito Zerené, Alfredo Alonso, Rodrigo Espinoza, Ricardo Vianco y Juan Pablo Nieto.

SANTIAGO.- Veintiséis años después del lanzamiento de la exitosa canción "Hay un límite", Aleste, la banda separada en 1995, volvió a reunirse y grabar un nuevo disco, al que llamaron La máquina del tiempo.

En una sala de reuniones Alfredo Alonso (guitarra y voz), Ricardo Vianco (bajo), Lito Zerené (batería) y Juan Pablo Nieto (teclado) comparten sus experiencias, se ríen y recuerdan juntos los viejos tiempos. Solo falta Rodrigo Espinoza, el vocalista, quien vino especialmente a Chile desde México -donde reside con Yuri, su mujer- para grabar los videoclips de sus nuevos temas.

"Hace tiempo que veníamos con ganas de juntarnos. Era difícil, Juan Pablo vive en Perú, Rodrigo está en México, todos desperdigados por todos lados", comienza contando Alfredo.

La banda se disolvió tras su presentación en el Festival de Viña del Mar, ocasión en la que el vocalista conoció a la cantante mexicana y decidió dejarlo todo para irse con ella.

"Hablando con Lito nos pusimos de acuerdo de que íbamos a hacer esto realidad. Íbamos a hacer todos los esfuerzos por juntarlos a todos y grabar, pero en un principio como algo más chico, grabar un par de canciones, hacer algo para vernos", añade el guitarrista.

Algunos integrantes del grupo se reunieron en 2010 y tocaron para la Teletón, pero en esa ocasión no estuvo Ricardo.

Así comenzó un nuevo proyecto, que se materializó en un nuevo disco de 10 canciones con el sonido de los '90, pero con la tecnología actual. Tres singles corresponden a Aleste, el primer álbum que hicieron en conjunto. Otros tres, son parte de Aleste del cielo está el paraíso, pero esta vez son cantadas por Rodrigo (quien se suponía iba a interpretarlas en 1995 pero, dadas las circunstancias, lo tuvo que hacer Alfredo).

Asimismo, el disco contiene un cover "de una canción chilena histórica" y tres canciones nuevas que mantienen su sello personal, porque "no quisieron salirse de su estilo".

Respecto a las temáticas que abordan estos nuevos temas, Alfredo dice: "decidimos escribir de esas cosas que no tienen fecha ni caducidad. Ciertas historias y vivencias que te pueden pasar a los 15, 18 y 50".

Una máquina del tiempo

Para crear el disco se juntaron todos, menos el vocalista, hace un año en Estudio del Sur. Allí grabaron los temas bajo la guía y mezcla de Beau Hill (Alice Cooper, Europe, Warrant). Rodrigo, por su parte, mandó las voces desde México.

"Fueron tres días, grabamos a la antigua usanza. De hecho, creo que nunca habíamos grabado de esa forma. Nos metimos todos adentro de la sala, hicimos un círculo y tocamos infinitamente todas las canciones, hasta que creíamos que las teníamos bien", cuenta Ricardo (bajo).


Juan Pablo (teclado) agrega: "La música une tanto, y nos conocemos todos ya tanto que en realidad fue una experiencia maravillosa".

Para hacer los videos, Espinoza viajó al país y, en una jornada maratónica, grabaron el miércoles 2 de julio las imágenes para las tres nuevas canciones, hicieron cuatro sesiones de fotos y dieron una entrevista. Todo en un día, mientras sus esposas los miraban y sus hijos jugaban a la pelota cerca.

"La idea era juntarnos los cinco originales en esta máquina del tiempo. Es una máquina del tiempo para nosotros y para la gente. Es volver atrás, recordar y hacer muchas cosas que nunca pudimos hacer en ese minuto, porque la tecnología no lo permitía, por un millón de cosas. Entonces, nos juntamos, ensayamos 3- 4 veces. Tocamos después de 24 años, y era como que hubiéramos tocado juntos toda la vida, como que no nos hubiéramos separado nunca", dice Alfredo.

Se prepara un documental sobre Aleste

Otra novedad que reveló este grupo musical es que unos jóvenes los contactaron para crear un documental y retratar el éxito que tuvieron durante los dos años que estuvieron juntos, pero también lo que fue la separación y cómo la gente los sigue recordando tras 26 años por su exitoso tema "Hay un límite".

Según los integrantes de la banda, esa canción llegó a ser número 1 en Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, y fue la primera canción chilena que obtuvo el primer lugar en MTV.


Ricardo Vianco se ríe y dice que la canción también fue su "karma". El bajista recuerda que en un comienzo empezó a salir en las radios anglo del país (lo que era muy bueno porque en la época el único medio de promoción era la radio). Después, la canción fue transmitida por las radios latinas.

"Queríamos sacar otro tema y seguíamos en las latinas y ya el tema tenía como 8-9 meses en el aire y ya estábamos chatos", dice riendo y añade que después de eso la canción pasó a las radios AM de provincia.

"¡¿Cómo nos sacábamos la canción para sacar otro single?!", exclama de forma dramática.

Alfredo relata que en esos años cuando iban a las disquerías a firmar discos, la gente se agolpaba y rompían ventanas para poder entrar. A su vez, cuando iban a las radios tenían que escaparse por los techos porque había personas esperándolos afuera. "Esas cosas ya no pasan", reflexiona, y agrega: "Documentar todo eso igual es entretenido sobre todo para la generación que no lo vio".

Según los músicos, todavía no hay fecha de entrega del documental y los realizadores se encuentran en la ardua tarea de pasar material que está en VHS a tecnología digital.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?