Durante cerca de un año y medio, Teatro del Lago y la Fundación Ibáñez Atkinson han estado trabajando para estrenar un musical que toma las raíces culturales del sur de Chile y crea una leyenda nueva llena de significados, que será interpretada por más de 500 niños en el escenario principal del centro cultural de Frutillar.
Se trata de "La Chamaniña y el viejo Lobo de Mar", obra basada en una historia escrita especialmente para la ocasión por el guionista chileno Gustavo Escalante y musicalizada por el compositor español Adrià Barbosa.
El proyecto, que marcará el fin del sexto año del programa "
Puedes Cantar",
que ambas instituciones impulsan para fortalecer la actividad coral en el sur del país, fue pensado por
Quim Piqué, director del área de música de las Escuela de las Artes del Teatro del Lago.
"En parte lo que Quim buscaba era que a través de costumbres, tradiciones y cosas que fueran reconocibles de manera simple por el público, se pudiera transmitir el mensaje que él quería: que tenemos que cultivar nuestras raíces, que hay que querer la historia nuestra, la historia propia y no dejar de lado nunca las tradiciones que en el fondo nos han hecho quienes somos", dice a Emol el guionista Gustavo Escalante.
Bajo esa instrucción, Escalante comenta que intentó recoger la mitología y las tradiciones de esa zona "pero siempre respetando la historia y siendo súper cuidadoso con no pasar a llevar a las etnias".
Programa "Puedes Cantar". Crédito: Cortesía Teatro del Lago y Fundación Ibáñez Atkinson.
El guionista, residente de la Región de Los Lagos hace unos cinco años, cuenta que para inspirarse realizó listas de Spotify con música tradicional antigua y nueva, estudió la poesía local y tomó leyendas existentes como la del Caleuche o Tren Tren Cai Cai Vilu.
Y así surgió "La Chamaniña y el viejo Lobo de Mar", un cuento que narra la historia de un viejo pescador cuya esposa falleció, por lo que decide adentrarse con su bote en el mar para siempre. Mientras prepara la embarcación, se encuentra con una bruja, quien le cuenta que cada 100 años el Caleuche busca corazones rotos para reunirlos en la cubierta con sus amores perdidos. Pero el grito de socorro de una niña interrumpe el momento y la historia da un giro inesperado.
"Es una historia muy linda, muy emotiva, inocente y pensada para niños, donde el valor es el amor", dice Quim Piqué. "Además la historia le está gustando muchísimo a los chicos y es muy fácil luego trabajar con ellos porque están muy implicados tanto ellos como los profesores", añade.
Piqué cuenta que al igual que como hizo guionista, el compositor Adrià Barbosa, de nacionalidad española, debió "empaparse" de música local, para que el musical "no perdiera ese color tan peculiar que tiene la música chilena, y, en este caso, de la música más propia de Chiloé, donde instrumentos como el acordeón y la guitarra son parte muy identificativa de acá".
"El encargo al compositor era
crear unas canciones con las cuales los niños pudieran aprender música y que esas canciones las sintieran suyas (...) que las canciones los chicos las puedan cantar porque las aman, porque cuenta algo de ellos. De nada serviría que viniera un extranjero como yo y les quisiera imponer una música que no sintiera suya", revela Piqué, quien también es de España.
El proyecto, además de ser estrenado en el escenario principal del Teatro del Lago este 11 de octubre con entrada liberada, y el 12 en Chiloé, cuenta con material educativo. La historia fue ilustrada por el destacado dibujante nacional Alberto Montt, gracias al financiamiento del Fondo de Fomento al Arte en la Educación, FAE. Y también fue traducida al mapudungún.
Este material estará disponible para profesores y comunidades escolares con el fin de que la historia pueda trascender en el tiempo y ser conocida e interpretada por nuevas generaciones estudiantiles.
La puesta en escena, que contempla música, canto y teatro, contará con la dirección artística de la compañía de teatro La Llave Maestra. En ella participará también el coro del Colegio Tabancura de Santiago y la Orquesta Sinfónica Juvenil Óscar Castro Zuñiga de Rancagua, compuesta por más de 70 jóvenes entre 12 y 18 años, y dirigida por el maestro Marcial Pino.
El programa "Puedes Cantar" es desarrollado por Fundación Teatro del Lago con apoyo de Fundación Ibáñez Atkinson y busca fortalecer las agrupaciones corales del sur del país mediante la capacitación de directores de coros escolares, con o sin experiencia musical, que trabajen en la Región de los Lagos.