EMOLTV

"El Agente Topo" es superada por cinta colombiana en la categoría de Mejor película iberoamericana de los Goya

Aunque la película documental de Maite Alberdi no logró superar a sus competidoras, aún tiene posibilidades de ser nominada a los Premios Oscar.

06 de Marzo de 2021 | 19:48 | Por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
"El Agente Topo" no logró convencer a los académicos españoles de la 35ta edición de los Premios Goya, que reconocieron como Mejor Película iberoamericana a la colombiana "El olvido que seremos", del director Fernando Trueba. Se trata del primer Goya para ese país sudamericano.

En la categoría también competían la mexicana "Ya no estoy aquí" y la guatemalteca "La llorona".

A pesar de no ser galardonada, "El Agente Topo" aún tiene posibilidades de lograr una candidatura a los Premios Oscar, donde hasta ahora figura entre los semifinalistas al Mejor documental y también entre los precandidatos a la estatuilla a la Mejor película internacional. Las nominaciones a los máximos galardones de la industria cinematográfica se conocerán el próximo 15 de marzo.

La película de Alberdi -una co-producción con Europa y Estados Unidos, y que también contó con fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)- narra la historia de Rómulo, un investigador privado que recibe por parte de una clienta el encargo de indagar sobre el estado de salud de su madre, quien vive en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo de 83 años quien debe internarse en el recinto como un agente topo. Allí, Sergio lucha por cumplir su misión mientras inevitablemente empieza a involucrarse en la vida de las residentes del hogar.

"El Agente Topo" se lanzó mundialmente en el Festival de Sundance y en septiembre de 2020 fue galardonada con el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. También participó en el Festival de Cinema Internacional de Ourense (España) -donde obtuvo el Premio Especial del Jurado-, el Festival de Cine en Red (REDFECI), el 6° Festival Internacional de La Serena y el 32° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA).

La película documental es actualmente parte del catálogo de Netflix, donde se encuentra entre las 10 producciones más vistas en Chile.

Los Goya se entregaron, por segundo año consecutivo, desde la ciudad de Málaga y, debido a la pandemia del coronavirus, todos los nominados debieron asistir de forma telemática. Los únicos presentes en el Teatro Soho Caixabank fueron Antonio Banderas y María Casado, animadores de la ceremonia, además de los presentadores de cada categoría.

Los principales ganadores de la noche fueron: "Las niñas", Mejor película; Salvador Calvo por "Adú", Mejor dirección; Mario Casas por "No matarás", Mejor actor; Patricia López Arnais por "Ane", Mejor actriz; y "El padre", Mejor película europea. Asimismo, la actriz Ángela Molina fue reconocida con el Goya de honor.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?