EMOLTV

Gigantesco mural de 60 metros de altura ubicado en el Barrio Yungay retrata la igualdad

Fue realizado por la chilena STFI Leigthon en un edificio ubicado en la calle General Bulnes. Cuenta con los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

24 de Marzo de 2021 | 12:40 | Por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Un gigantesco mural de 60 metros de altura que retrata la igualdad, fue realizado en uno de los muros de un edificio ubicado en el Barrio Yungay.

La obra fue creada por la artista chilena autodidacta STFI Leigthon, bajo la curatoría y producción del estudio creativo Lira Arte Público, y como parte de la campaña "Breaking Barriers for Equality in Gender" ("Rompiendo barreras por la igualdad de género") liderada por una marca de zapatillas.

El mural -que según confirmó a Emol Esteban Barrera, director y co-fundador de Lira Arte Público, cuenta con los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) debido a que el lugar donde está emplazado es Zona Típica- muestra a dos figuras humanas que juntan sus manos para crear un círculo de luz. Según su creadora, en él existe una simbiosis sobre las diferencias culturales, migratorias, económicas, sociales y de género.

"Mirarse a los ojos, de frente y honestamente como iguales en una sociedad tan desigual, es un acto de amor y resistencia, una transformación urgente y necesaria. Entender que somos complemento y no más, o menos. Juntos podemos potenciar nuestra energía y utilizarla para equilibrar, sanar y florecer", sostuvo STFI sobre su obra que se extiende por 26 pisos.

Asimismo, el mural representa la realidad del barrio en el que está emplazado. "En sectores de Santiago, la construcción de una identidad de barrio se debe a la suma de sucesos que se desarrollan en el lugar. Sin embargo, los cambios constantes de habitantes generan también transformaciones horizontales incluso en las tradiciones", señaló Barrera.

En este sentido, el director de Lira Arte Público indicó que en el caso del Barrio Yungay, "la llegada de migrantes ha aportado cambios importantes en las tradicionales Fiestas de la Primavera y del Roto Chileno, abriendo paso a una diversificación cultural que involucra a sus actuales residentes. Por su parte, los cambios sociales han formado parte de las innumerables obras de arte urbano que se producen en los muros del mismo barrio".



Barrera, cuyo estudio también participó en el mural "La Tejedora" ubicado en Santo Domingo con Mac Iver, relató que originalmente la propuesta era un poco más disruptiva, ya que mostraba el abrazo de dos seres que no tenían un sexo definido.

"Ese boceto en particular lo moví por más o menos 15 edificios y en un 50% tuvo rechazo por el tema. Conversando con la marca, presentamos este nuevo diseño que no era tan disruptivo y con el que podía entenderse de mejor manera el concepto de igualdad (...) Ahí tuvimos mejor fortuna", explicó.

Tras lograr la aprobación de la administración del edificio ubicado en General Bulnes #749 y los respectivos permisos del CMN, realizaron la ejecución del mural, trabajo que se extendió por 12 días.

"Se armó un equipo de seis personas, tres hombres y tres mujeres incluyendo a la artista, todos artistas urbanos de primera calidad", señaló.

Asimismo, contaron con el apoyo de Delight Lab -el estudio de arte y diseño audiovisual conocido por sus intervenciones en la Torre Telefónica- para proyectar la obra y poder trazarla en el muro.

"Igualdad", como se titula el mural, fue realizado con una pintura ecológica compuesta con una base de cal en pasta artesanal, que durante su proceso de secado va absorbiendo CO2 y reduciendo las partículas contaminantes nocivas. Según Esteban Barrera, por la calidad de la pintura, la obra debería durar unos 10 años sin necesidad de restauración.

El director de Lira Arte Público adelantó que en las próximas semanas la obra "tomará vida" con la técnica de video mapping, que también estará a cargo de Delight Lab.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?