Imagen del Día del Patrimonio 2019.
El Mercurio (archivo)
El
Día del Patrimonio 2021 se celebrará a fines de mayo en un formato que
combinará actividades online y también presenciales, estas últimas en las comunas que se encuentren en la Fase 2 del Plan Paso a Paso en adelante y con
previa inscripción.
La iniciativa, que cumple 22 años de historia, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de mayo. En tanto, todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que quieran incluir sus actividades, podrán inscribirse hasta el 26 de mayo en www.diadelpatrimonio.cl.
"
Valoramos profundamente el esfuerzo que durante este tiempo han realizado las instituciones por innovar en la manera de difundir y conectarse con la comunidad, lo que está abriendo canales, usos, plataformas e ideas nuevas, donde muchas de estas iniciativas llegaron para quedarse, más allá de lo que dure la pandemia", sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
La secretaria de Estado recordó que
en 2020, el Día del Patrimonio -que fue completamente online- sumó más de 1.900 actividades y casi 3 millones de visitas.
Los favoritos del público durante la celebración del año pasado fueron el Cuerpo de Bomberos de Santiago (162.866 visitas), el Teatro Municipal de Santiago (65.333), el Parque Metropolitano de Santiago (64.963), la Fundación ProCultura (38.345), el Teatro Municipal de Chillán (30.017) y el Museo de la Ligua (23.421).
En relación a
las regiones donde se registraron mayor cantidad de visitas, encabezó la lista la Metropolitana con un total de 1.119.780, seguida por las de Valparaíso (390.374) y La Araucanía (229.423). Las embajadas, en tanto, recibieron un total de 9.389 visitas.