EMOLTV

Justicia neerlandesa ordenó la devolución de "Tesoros de Crimea" a Ucrania: Rusia calificó el fallo de "asalto cultural"

Se trata de más de 2.000 piezas que fueron expuestas en un museo de Amsterdam en 2014, poco antes de que la península ucraniana fuera anexada por Rusia. Una vez finalizada la exposición, el recinto neerlandés no sabía a quién devolver los objetos, por lo que dejó la decisión en manos de la justicia.

26 de Octubre de 2021 | 14:05 | AFP / EFE / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
AP
La justicia neerlandesa ordenó este martes la entrega a Ucrania de una colección de valor incalculable de tesoros arqueológicos prestados por Crimea a un museo de Amsterdam poco antes de que esa península ucraniana fuera anexada por Rusia.

"El Tribunal de Apelación de Amsterdam ordenó al museo Allard Pierson que entregue al Estado ucraniano los 'Tesoros de Crimea'", dijo la jueza Pauline Hofmeijer-Rutten, presidente del tribunal.

"Aunque las piezas del museo son originarias de Crimea y, en esa medida, pueden considerarse parte del patrimonio de Crimea, forman parte del patrimonio cultural del Estado ucraniano, ya que existe como Estado independiente desde 1991", añadió.

El jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró inmediatamente esta "decisión justa", una "victoria largamente esperada", añadiendo que "nosotros siempre recuperamos lo que es nuestro. Primero recuperamos el oro de los escitas y después, Crimea".

"Nosotros siempre recuperamos lo que es nuestro. Primero recuperamos el oro de los escitas y después, Crimea".

Volodimir Zelenski, jefe de Estado ucraniano
El tesoro, que incluye más de 2.000 piezas que datan del siglo II de la era cristiana hasta la Alta Edad Media, fue expuesto en el museo Allard Pierson desde febrero de 2014, un mes antes de la anexión rusa de la península ucraniana.

Una vez terminada la exposición "Crimea: Oro y secretos del mar Negro", la pinacoteca holandesa no sabía a quién devolver los objetos arqueológicos y decidió esperar a la decisión judicial.

En 2016, un tribunal holandés decidió que los tesoros arqueológicos debían ser devueltos a Ucrania, explicando que Crimea, un territorio que antes estaba en la encrucijada de antiguas rutas comerciales, no era considerado un Estado autónomo.

Los museos de Crimea apelaron la sentencia, alegando que el oro pertenecía a esa región.

En 2019, el Tribunal de Apelación de Amsterdam había señalado que necesitaba más tiempo para pronunciarse. Mientras tanto, los tesoros eran conservados en un "lugar seguro" por el museo neerlandés.


Casco de oro escita parte de las piezas exhibidas en Amsterdam. Crédito: AP.

"Asalto cultural


Este martes, el Tribunal de Apelación consideró "que el interés que supone la conservación de las piezas del museo, en el interés público del Estado ucraniano tiene un gran peso". Aunque esas normas "invaden las relaciones jurídicas privadas, lo hacen en aras de los intereses culturales, que pesan más que los intereses de los museos de Crimea", dijeron los jueces.

"No solo recuperamos piezas de museo, sino que parte de nuestro código nacional, reliquias que son testimonio de los mil años de nuestra historia", comentó el martes en un video el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, tras la sentencia.

Durante el juicio, "todas las falsificaciones y manipulaciones rusas" terminaron en un "fiasco", concluyó.

Por su parte, el Ministerio de Cultura de Rusia emitió un comunicado en el que expresó su apoyo a los museos crimeos y recordó que aún no todo está perdido, porque el fallo todavía puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo de Países Bajos.

El jefe del comité de asuntos internacionales de la Duma o cámara de diputados rusa, Leonid Slutski, acusó al tribunal de Amsterdam de "ponerse del lado de la política, no de la verdad".

"Esto es un asalto cultural multiplicado por la rusofobia. A los crimeos les han robado su patrimonio cultural nacional".

Leonid Slutski, jefe del comité de asuntos internacionales de la Duma
"En resumen, esto es un asalto cultural multiplicado por la rusofobia. A los crimeos les han robado su patrimonio cultural nacional", dijo.

En tanto, los senadores Vladimir Dzhabarov y Andrey Klishas denunciaron el veredicto en los medios de comunicación rusos, diciendo que era una "decisión parcial" que Rusia no "dejará sin respuesta".

"Indignante, injusta e ilegal decisión, aunque esperada a la vista de la parcialidad de los tribunales europeos y su hostilidad hacia Rusia y Crimea", dijo en tanto Serguéi Axiónov, líder crimeo.

Y Andrei Malguine, director del museo de Tavrida en Simferopol, uno de los cuatro establecimientos de Crimea que iniciaron la acción judicial, acusó a la justicia neerlandesa de "retrasar" el proceso.

Las joyas de oro y plata, vasijas y otros ornamentos recuerdan que Crimea fue el territorio de asentamiento de culturas tan dispares como griegos, escitas, godos, hunos, indo-iraníes, eslavos, tártaros y armenios.

En particular, los escitas habitaron durante casi dos milenios (primer milenio a.C. y primer milenio d.C) en la región de Escitia, que era una área de Eurasia de abarcaba desde la región de Altái, donde confluyen Mongolia, China y Rusia, Kazajistán, la región del mar Negro, el bajo Danubio y Bulgaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?