SANTIAGO.- El Festival de Viña del Mar de 2020 fue quizás el último espectáculo multitudinario antes de que arribara al país la pandemia del covid-19, provocando la suspensión de todo tipo de actividades. Por eso lo de este viernes es todo un hito, ya que después de dos años se llevará a cabo el primer gran evento masivo en la capital: una nueva versión del Festival Lollapalooza Chile, que se extenderá desde este mediodía hasta la noche del domingo.
Junto con marcar el retorno a los grandes espectáculos en el país, esta décima edición de Lollapalooza Chile tiene, además, la particularidad de que por primera vez el evento no se realizará en el Parque O'Higgins, sino que en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
Dado todas estas novedades y el tiempo transcurrido desde el último Lollapalooza, recapitulamos toda la información que hay que tener presente al momento de asistir al festival.
Los 4 elementos que se solicitarán en la entrada y qué mascarilla sirve
Los tres días del festival las puertas se abrirán a las 12:00 horas. El viernes el evento finalizará a las 23:00 horas, y el sábado y domingo a las 22:30 horas. Habrá tres accesos y salidas: Departamental 1 y 2 y Las Américas.
Para poder ingresar al recinto se revisarán cuatro elementos: la pulsera, la cédula de identidad, el pase de movilidad habilitado (y pre chequeado), y el uso de mascarilla.
En cuanto a la pulsera, para quienes no la adquirieron con anticipación, podrán obtenerla en el acceso de Las Américas durante los días del festival, entre las 9:00 y las 22:00 horas.
El pase de movilidad se debe subir previamente en Punto Ticket. El plazo para hacerlo es dos días antes del día que se va a asistir. Si se concurre con menores de edad, de los 12 años en adelante también deben subir su Pase de Movilidad, mientras que en el caso de los menores hasta 11 años, solo debe hacerlo el adulto que lo acompaña.
En cuanto a la mascarilla, ésta debe ser quirúrgica o KN95; es obligatoria tanto en espacios abiertos como cerrados, y solo se puede retirar para alimentarse o hidratarse. Durante el desarrollo del festival se realizarán fiscalizaciones sanitarias y se entregarán de manera gratuita 135 mil mascarillas KN95 y 150 mil quirúrgicas.
Al interior del parque habrá señalética para recordar el resto de las medidas sanitarias, tales como mantener distancia, lavado o higienizado frecuente de manos e información sobre dispensadores de alcohol gel y contenedores para desechar mascarillas.
Los asistentes no podrán salir y volver a ingresar al recinto durante un mismo día.
Desde bolsos de cierto tamaño hasta pilas: Los artículos prohibidos
Por razones de seguridad, todos los asistentes a Lollapalooza Chile están sujetos a un registro antes de ingresar al recinto. Está permitido entrar con bolsos, pero de tamaño mediano –no puede exceder los 32 cm de alto x 30 cm de ancho x 12 cm de fondo (12 litros)– y no debe tener más de un bolsillo o abertura.
Las personas que acudan sin bolsos pueden utilizar los "carriles express", para ingresar más rápido. También se recomienda evitar portar accesorios de metal, ya que los accesos cuentan con detectores de metales.
Los elementos que sí se pueden llevar son: contenedor de agua, sombrilla de papel (solo de mano); protector solar en crema; maquillaje (excepto espejo); desodorante (no en aerosol); mamaderas, colados y comida de bebés sellados; anteojos larga vista; cámara fotográfica de lente fijo (no profesionales); cargador portátil; abrigo; mantas y toallas; y coches de bebé.
En cambio, los artículos que están prohibidos son: armas; elementos cortopunzantes, como tijeras, corta uñas, cuchillos; cadenas, cadenas de billetera y cascos; drogas y alcohol; sustancias ilícitas establecidas en la Ley 20.000; envases de metal, latas de aerosol y perfumes en spray; envases o vasos de vidrio, espejos; alimentos (excepto de menores); termos y coolers; sillas y pisos; monopods, selfie sticks y palo selfie; equipos profesionales de fotografía, audio y video; drones y GoPro con equipamiento; lentes, zoom, trípodes; walkie-talkies; pilas, baterías; scooters, patines, skate o vehículos personales motorizados; animales; cigarrillos electrónicos, vaporizadores; notebooks; y punteros laser.
Además, para evitar situaciones de riesgo, la producción restringirá el acceso a personas que se encuentren bajo los efectos de alcohol y las drogas.
Horario especial en diez estaciones de Metro y buses adicionales
Como se trata de un recinto nuevo para albergar al festival, es conveniente planificar con anticipación el viaje y calcular los tiempos de traslado. La estación de Metro más cercana es Cerrillos y hay distintos servicios de Red Bus que llegan hasta ese lugar.
Para promover el uso del transporte público, Metro reforzará el servicio y extenderá su operación en 10 estaciones específicas hasta las 00:00 horas. Estas estaciones son: Cerrillos, Franklin, Ñuñoa y Los Leones, en la Línea 6; y Los Libertadores, Hospitales U. de Chile, Irarrázaval, Ñuñoa, Plaza Egaña y F. Castillo Velasco, en la Línea 3. La única estación para ingresar hasta las 00:00 horas será Cerrillos, mientras que las otras nueve serán solo para salir. En tanto, la única estación de combinación al término del festival será Ñuñoa.
En cuanto a los buses, se reforzarán los servicios 113, 115, 102 y 108, con salidas especiales entre las 11:00 y 12:00 horas, 15:00 a 17:00 horas, 18:00 a 20:00 horas.
Para el término del evento se implementarán –entre las 23:00 y las 0:30 horas– recorridos adicionales para facilitar el regreso a los hogares. Estas salidas especiales se realizarán desde el Parque Bicentenario en los paraderos PI1627 y PI1624, con dirección a Los Héroes, A Plaza Italia, Renca, La Florida y Maipú.
En los puntos de información al interior del parque habrá monitores de Red informando a los usuarios sobre las alternativas de transporte público que hay disponibles.
También habrá estacionamientos gratuitos para 600 bicicletas; y estacionamientos para automóviles, que funcionarán entre las 11:00 y las 23:30 horas, con acceso por la Caletera General Velásquez. Estos últimos estacionamientos ya están agotados y quienes los utilicen deben presentar su e-ticket de estacionamiento al ingresar.
Debido a este gran evento, estará cerrada la Avenida Departamental, entre Avenida Pedro Aguirre Cerda y Autopista Central General Velásquez.
Durante los días del festival, el Parque Cerrillos seguirá abierto a la comunidad general por el Sector Laguna, con acceso peatonal habilitado por Av. Los Cerrillos.