EMOLTV

Paseo en kayak, clases de swing y restos de un dinosaurio: Día de los Patrimonios celebra 25 años con más de 3 mil actividades

La iniciativa tendrá lugar este sábado 25 y domingo 26 de mayo, tanto en Chile como en el extranjero. Además, ambos días se realizará frente a La Moneda el Festival de los Patrimonios, en el que se presentarán diversos shows artísticos.

24 de Mayo de 2024 | 06:21 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Este sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebrará la edición número 25 del Día de los Patrimonios, para la cual hay inscritas más de tres mil actividades a lo largo de todo el país y también en el extranjero.

Y es que una de las novedades que trae este 2024 la iniciativa es la apertura de distintas oficinas consulares tanto dentro como fuera de Chile. De esta manera, el sábado estarán abiertas las embajadas de Argentina, de Gran Bretaña y de Panamá en Chile, y también las sedes diplomáticas de Chile en Perú y en Finlandia, así como el Consulado General en Caracas

Asimismo, tanto el sábado como el domingo desde las 12:00 horas se realizará el Festival de los Patrimonios, con un escenario que se instalará frente al Palacio de La Moneda y en el que actuarán grupos como Mazapán, Tommy Rey, Banda Conmoción, Nano Stern, un espectáculo en vivo del Circo Tradicional Chileno, y duelos de payadores y freestylers, entre otros. La entrada es liberada.

"Tenemos una cartelera muy importante y muy nutrida para celebrar estos 25 años", señaló la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

Cabe destacar que habrá actividades presenciales y virtuales, y algunas requieren inscripción previa. Eso sí, todas son gratuitas.

También en regiones


"Tenemos más del 80% de los municipios de todo el territorio" con actividades, sostuvo Carolina Pérez, subsecretaria de Patrimonio Cultural. Es decir, las actividades no solo se centran en Santiago, sino que hay también varias destacadas en regiones. A continuación algunas de ellas:

- Taller de kayak y visitas a asentamientos changos en Antofagasta: Se realizará el sábado 25 de mayo entre las 08:30 y las 13:30 horas. Luego de un taller para aprender las distintas técnicas de control del kayak, embarques y rescates, el grupo navegará durante 20 minutos hacia Punta Piqueros, donde desembarcarán para visitar asentamientos changos de más de 3.000 años de antigüedad.

- Concierto de la Big Band de la Armada en Valparaíso: Entre las 11:00 y las 12:30 horas del sábado 25 de mayo se presentará en el Muelle Prat la Big Band de la Armada de Chile. En la oportunidad, más de 25 músicos interpretarán temas del repertorio popular.

- Restos del Chilesaurus Diegosuarezi en Aysén: Entre las 15:00 y las 17:00 horas del sábado 25 de mayo se podrán visitar en el Museo Regional de Aysén los fósiles del dinosaurio Chilesaurus Diegosuarezi, el cual fue descubierto en 20024 por Duego Suárez, de entonces 7 años, en las cercanías de Mallín Grande, al sur del Lago General Carrera.

- Talleres y juegos en sitio arqueológico de Monte Verde: Tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo, entre las 11:00 y las 13:00 horas, habrá visitas guiadas y actividades didácticas en el sitio arqueológico de Monte Verde, en Puerto Montt. Los más pequeños podrán hacer fuego con palitos, practicar la pintura rupestre o talla lítica, entre otras actividades.

- Monumento Museo de Sitio Castillo de Niebla: La fortificación construida a partir del siglo XVII por órdenes de la monarquía católica para la protección del virreinato del Perú, abrirá sus puertas tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo, entre las 10:00 y las 17:00 horas. Se trata de uno de los atractivos más visitados de la Región de Los Ríos.

- Antigua fábrica de la CCU abrirá sus puertas en Limache: El domingo 26 de mayo, entre las 09:00 y las 16:00 horas, la ex Cervecería CCU recibirá público para recorrer sus instalaciones, y así conocer la historia de la producción de cerveza local y las vivencias de ex trabajadores de la planta.

- Clases de swing en el Palacio Vergara de Viña del Mar: Entre las 16:30 y las 17:30 horas del domingo 26 de mayo habrá una presentación de baile al ritmo y la alegría de los años '30 y '40, seguida de una clase abierta de la Era Swing, en la que se enseñarán los pasos básicos del charleston y el lindy hop.

- Remada patrimonial en Tortel: El domingo 26 de mayo entre las 11:00 y las 15:00 horas se navegará desde Caleta Tortel hacia la ruta del paso los Chonkes, circuito que antes fue recorrido por los pueblos indígenas. Esta actividad depende de las condiciones climáticas.

Más información sobre las actividades en www.diadelospatrimonios.cl.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?