Este miércoles se estrenó en el catálogo de Netflix
"El Eternauta", serie argentina que ha generado altas expectativas. Dirigida por Bruno Stagnaro y
protagonizada por Ricardo Darín, la producción
está inspirada en el popular cómic trasandino escrito por Héctor Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López.
"El Eternauta", que fue publicado entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero,
cuenta la historia de Juan Salvo (Darín), un hombre común que se ve envuelto en una situación extraordinaria que lo lleva al límite de sus capacidades humanas.
Salvo y un grupo de amigos se convierten en héroes improvisados luego de que
una inusual nevada cae sobre Buenos Aires en pleno verano. Pero eso no es todo:
la nieve es letal y en cuanto toca la piel de las personas, las mata en segundos.
Y aún hay más:
el fenómeno climático antecede a una invasión alienígena, a la que Salvo y los otros personajes deben resistir.
"
Nunca soñé con estar a la cabeza de esta maravillosa aventura. Este proyecto me ayudó a entender el verdadero significado de 'El Eternauta' para los argentinos minuto a minuto y día a día", expresó Darín durante la gala de la producción, que tuvo lugar este martes en la capital argentina.
El elenco también incluye a Carla Peterson como Elena, la exesposa de Salvo; César Troncoso como Alfredo Favalli, mejor amigo de Salvo, presentado como un apoyo técnico y moral; Andrea Pietra como Ana, esposa de Favalli; y Marcelo Subiotto en el rol de Lucas, otro de los sobrevivientes cuya evolución será parte central de la narrativa.
Asimismo,
se incorporan personajes que no están presentes en la historia original, como "Omar", que es una especie de "ojo del espectador".
Carátula del cómic en el que está basada la serie. Crédito: El Mercurio.Según recordó La Nación de Argentina,
durante décadas hubo innumerables intentos fallidos por adaptar "El Internauta" a la pantalla. De ahí que la nueva serie de Netflix haya generado tan altas expectativas.
Según la opinión de Guillermo Courau, periodista del mismo medio trasandino, "
sus primeros seis episodios dejan con ganas de ver más; entre otras cosa, porque
están a al altura del legado". Con respecto a las diferencias de la historia original, a juicio de Courau "solo demuestran que se trata de
una obra que todavía está viva, en permanente búsqueda, y que regresa una y otra vez porque
siempre tiene algo nuevo para decir".
Cabe señalar que
"El Eternauta" fue escrita en una época de gran inestabilidad política y social en Argentina, con gobiernos militares de por medio. De hecho, Oesterheld fue secuestrado y desaparecido junto a su familia en 1977.
Con el regreso de la democracia, en octubre de 1983, la obra fue revalorizada al considerarse una pieza profética sobre la violencia, la represión y la resistencia colectiva en contextos opresivos.
Revisa el tráiler de "El Eternauta"