EMOLTV

Berlusconi condenado: Los otros líderes mundiales que han sido sentenciados a prisión

Si bien el ex primer ministro italiano no pasará por prisión, hay varios ex mandatarios que sí han estado privados de libertad. Aquí recordamos algunos de ellos.

09 de Julio de 2015 | 10:50 | Emol
imagen

Berlusconi enfrenta un nuevo revés judicial.

AP
SANTIAGO.- El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, es un personaje habitual en las noticias judiciales de los medios, debido a las diversas acusaciones de distinto tipo de las que ha sido objeto. Ayer no fue la excepción, luego de que el  tribunal de Nápoles lo condenara a tres años de cárcel por el soborno a un senador que facilitó la caída del Gobierno de Romano Prodi en 2008.

Esta sentencia se suma a otras ya dictadas por la justicia italiana. La primera fue por el caso "Mediaset", donde "Il Cavaliere" fue condenado a un año de trabajos sociales por fraude fiscal. La segunda fue por el caso "Unipol", donde fue encontrado culpable por la publicación ilícita de escuchas telefónicas, lo que fue prescrito.

Pero la condena más mediática fue la que sufrió por el denominado caso "Ruby",  donde fue sentenciado a seis años de prisión por abuso de poder e incitación a la prostitución infantil. Sin embargo, en marzo de este año Berlusconi fue absuelto por el Tribunal Supremo de su país.

En todos estos casos, el ex premier italiano no fue a la cárcel, misma situación que se espera para la última condena, ya que la causa prescribirá en los próximos días. Sin embargo, hay otros líderes mundiales que sí han estado privados de libertad, por diferentes causas. Estos son algunos:

  • Hosni Mubarak, ex presidente de Egipto

    Casi 30 años estuvo en el poder el ex presidente egipcio Hosni Mubarak.

    Tras ser derrocado, fue detenido y condenado a presidio perpetuo por la muerte de centenares de personas durante las manifestaciones en su contra, sentencia de la que fue absuelto en 2013.

    También fue absuelto de una condena a tres años de presidio por corrupción. El ex mandatario cumplió arresto domiciliario.

  • Mohamed Mursi, ex presidente de Egipto

    Tras la caída de Mubarak, el 30 de junio de 2012 asumió Mohamed Mursi, elegido en elecciones populares. Sin embargo, duró poco más de un año, al ser derrocado por un golpe de Estado el 3 de julio de 2013.

    Al igual que su antecesor, también fue detenido, por lo que fue condenado a 20 años de cárcel por el uso de violencia durante unas protestas en su contra, y a presidio perpetuo por espionaje y colaboración con grupos extranjeros para atacar Egipto.

  • Alberto Fujimori, ex presidente de Perú

    En 2009, el ex mandatario peruano (1990-2000) fue sentenciado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos en los casos de las matanzas en Barrios Altos y en la Universidad de La Cantuta. La pena se cuenta desde 2007, por lo que saldrá en libertad en 2032.

    También ha sido condenado por usurpación de funciones y abuso de autoridad y otros delitos por corrupción. Sin embargo, al ser penas menores, la legislación peruana exige que se cumpla sólo la más larga.

  • Alfonso Portillo, ex presidente de Guatemala

    El ex presidente guatemalteco (2000-2004) fue capturado el 26 de enero de 2010 por malversación de fondos públicos. Fue absuelto en mayo de 2011, pero el 26 de agosto de ese año la justicia resolvió su extradición a Estados Unidos, donde también era requerido.

    En EE.UU., Portillo se declaró culpable del delito de lavado de dinero, siendo sentenciado a 70 meses de cárcel. En febrero de 2015 salió en libertad al cumplir un año y medio de condena, ya que logró que esta empezara a contarse desde su arresto en Guatemala.

  • Saddam Hussein, ex dictador de Irak

    Tras 24 años de dictadura, Saddam Hussein fue derrocado en medio de la invasión norteamericana a Irak por la presunta presencia de armas de destrucción masiva.

    Hussein estuvo varios meses prófugos hasta su captura el 13 de diciembre de 2003. Luego, en 2006, tras dos años de juicio, fue condenado a morir en la horca, lo que se concretó en la víspera del año nuevo 2007.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?