MÉXICO.- La Fiscalía mexicana anunció hoy el inicio del proceso de extradición a EE.UU. del narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán -recapturado el viernes en el estado de Sinaloa-, el cual tiene "distintas etapas" y se prevé largo, según lo establecido por la ley.
La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) explicó en un comunicado que no hay impedimento para ejecutar las órdenes de aprehensión con fines de extradición emitidas en contra del capo tras su fuga el 11 de julio pasado, de un penal de máxima seguridad y "mucho menos el inicio del procedimiento de extradición".
Si bien durante el tiempo que Guzmán evadió la acción de la justicia sus abogados tramitaron varios amparos contra una eventual extradición, solicitada formalmente por Estados Unidos, algunos de ellos "fueron sobreseídos, mientras que otros siguen en trámite", apuntó.
Según la fiscalía, una vez que los jueces de Distrito emitan la opinión jurídica respectiva, los juzgados están obligados a transmitir los expedientes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fin de que en un término de 20 días emita los acuerdos correspondientes para decidir la entrega en extradición de "El Chapo".
En caso de que la cancillería "emita un acuerdo concediendo su extradición", Guzmán Loera tiene derecho a interponer un juicio de amparo en contra de dicha determinación. "De confirmarse la negativa de los Juicios de Amparo, se podrá materializar su entrega en extradición", destacó la fiscalía.
La nueva postura de la PGR es diferente a la del anterior Procurador General, Jesús Murillo Karam, que en su momento dijo que extraditaría a "El Chapo" después de cumplir entre 300 o 400 años de condena.
El gobierno de Estados Unidos presentó el 16 de junio y el 31 de agosto de 2015 ante la SRE las peticiones formales de extradición de Guzmán Loera por los delitos de asociación delictuosa para importar y poseer cocaína con la intención de distribuir, asociación delictuosa, delincuencia organizada contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros.
Ante ello, el Gobierno mexicano inició el análisis de estas solicitudes y la cancillería determinó que las peticiones formales reunían los requisitos del Tratado bilateral de extradición, por lo que las transmitió a la PGR.