EMOLTV

Libia avanza lentamente hacia un gobierno de unión luego de décadas en dictadura

El gobierno autoritario de Muamar Gadafi terminó en 2011 durante la primavera árabe, sin embargo, el país ha debido hacer frente a otra amenaza: el Estado Islámico.

26 de Enero de 2016 | 23:45 | Emol
imagen
EFE
TRÍPOLI.- El complicado proceso para llenar el vacío político en Libia continuará en los próximos días para intentar crear un gobierno de unión, a pesar de que el lunes fue rechazado por el parlamento.
Fayez el Sarraj, el primer ministro designado tras un acuerdo auspiciado por la ONU, se comprometió a proponer una nueva formación de gobierno en los próximos tres días.

La nueva propuesta será un ejecutivo "más restringido" que el que fue presentado y rechazado el lunes. La principal razón del rechazo es que preveía 32 ministros, un número considerado excesivo, indicó Fathi Ben-Issa, consejero de este gobierno.

La composición del nuevo gobierno será sometido al voto de este parlamento, reconocido por la comunidad internacional, que tiene la sede en Tobruk.

Tras el rechazo del lunes, el jefe de la misión de la ONU en Libia, Martin Kobler, pidió a los responsables que "tomen las decisiones necesarias lo más rápido posible".

Sin embargo, no será fácil la tarea de equilibrar en un gobierno con menos ministros las distintas regiones, grupos y milicias activos en el país.

En los últimos meses, la comunidad internacional ha aumentado la presión a los distintos grupos para que se unan y poder así hacer frente a los yihadistas del Estado Islámico (EI).

Varios países, incluyendo Estados Unidos, Italia o Francia, están dispuestos a aportar ayuda militar contra el EI pero piden el restablecimiento de una autoridad central.

Libia, un país rico en petróleo, está sumido en el caos desde el fin de la revolución que puso fin al régimen de Muamar Gadafi en 2011.

Aprovechando el vacío de poder, el EI ha tomado el control de Sirte, 450 km al este de Trípoli, y de sus alrededores. Gracias a sus 3.000 combatientes, según estimaciones occidentales, el EI lanzó a principios de enero una ofensiva en una rica zona petrolera del este del país.