EMOLTV

Argentina: Macri advierte que no se puede asistir al que "no haga las cosas bien"

El presidente trasandino realizó su primera reunión de gabinete fuera de Buenos Aires, donde recalcó esta idea a sus gobernadores.

27 de Enero de 2016 | 03:19 | EFE
imagen
Agencias/Archivo
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Mauricio Macri, advirtió este martes a los gobernadores provinciales que "no se puede asistir al que no haga las cosas bien" tras encabezar una reunión de gabinete en Córdoba, la primera fuera de Buenos Aires.

En rueda de prensa junto al gobernador cordobés, el peronista disidente Juan Schiaretti, Macri puso como ejemplo a esta provincia por ser "una de las que mejor se ha administrado" pese a considerar que fue discriminada por "no alinearse" con el gobierno kirchnerista encabezado por Cristina Fernández (2007-2015).

Al ser consultado sobre cambios en la distribución de fondos provinciales, Macri aseguró que se trata de "una vieja deuda pendiente", aunque sostuvo que "siempre aparece como algo muy difícil de resolver porque suma 140 lo que tiene que ser 100".

Durante la rueda de prensa, el mandatario destacó el compromiso del gobierno con el federalismo y aseguró que quiere tener "la mejor información para poder ayudar" a las provincias.

Las declaraciones del presidente, del frente conservador Cambiemos, tienen lugar cuatro días después de que los gobernadores peronistas exigiesen la devolución del 15% de los fondos provinciales que retiene el Estado, tal y como dictaminó la Corte Suprema en un fallo favorable a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis.

El gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi, no asistió a la reunión, pero ayer, lunes, anticipó que irá a la Justicia si no recibe los fondos exigidos.

El presidente argentino derogó el pasado 13 de enero el decreto de Fernández que obligaba al Estado a devolver el 15% de la masa de impuestos nacionales retenida a las provincias al considerar que compromete el presupuesto asignado a la Seguridad Social.

La reducción del 15% sobre los fondos a repartir fue originalmente pactada entre el Estado nacional y las provincias en agosto de 1992, durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), y prorrogada sucesivamente mediante diversos pactos.

Una vez vencidos esos compromisos, el Estado nacional extendió el plazo de esa deducción de forma unilateral a partir de enero de 2006, una decisión que la Corte Suprema declaró inconstitucional.

A diferencia del fallo favorable obtenido por San Luis, Santa Fe y Córdoba, el máximo tribunal rechazó el pasado diciembre conceder el mismo beneficio tributario a la provincia de Formosa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?