El gobierno de Mauricio Macri cifró en 6.200 los empleados estatales despedidos desde que el Mandatario asumió hasta la fecha.
Reuters
BUENOS AIRES.- El sindicato que reúne a los empleados estatales argentinos, ATE, anunció una huelga contra los despidos en el sector público que el gobierno de Mauricio Macri cifró en 6.200 desde que asumió el 10 de diciembre pasado.
"Hay que ponerle límite a los despidos", sostuvo el secretario general de ATE, Hugo Godoy, al anunciar la medida para el 24 de febrero.
La protesta coincide con las declaraciones a la prensa del Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, sobre un balance de cesantías de 6.200 contratos en la administración pública nacional.
"Hay un total de 450 mil personas que trabajan en el Estado", dijo Ibarra, de ellos, agregó, "65 mil contratados durante los últimos tres años" del gobierno de la peronista de centroizquierda Cristina Kirchnner (2007-2015).
El ministro precisó que "se revisaron 24.000 contratos de los cuales fueron dados de baja 6.200".
Desde hace semanas se producen marchas y manifestaciones contra los despidos que alcanzan todas las áreas del sector público.
Ibarra también anunció que está a la firma de Macri un decreto para impedir "nuevas contrataciones de personal (en el Estado) a partir del 1 de marzo". Asimismo, se darán de baja los convenios entre el Estado y centros de estudios de las Universidades.
ATE, uno de los sindicatos más numerosos, anunció que la huelga consistirá en el cese de actividades en la administración pública nacional y movilizaciones en distintos puntos del país.
"La política de despidos es una política de reducción y de achique del Estado, de ajuste, pero también de extorsión a los trabajadores para que aceptemos condiciones a la baja en la discusión salarial", dijo.
Sindicatos han adelantado que pedirán ajustes salariales superiores al 30% en las negociaciones paritarias con empresarios que se realizan cada año a instancias del gobierno.
Al respecto, el ministro de Trabajo ha sugerido que la discusión se sitúe "en un marco de entre 20 y 25%" pero las centrales obreras le lanzaron una advertencia. No obstante, Hugo Moyano, titular de la Confederación General del Trabajo dijo que "si quieren limitar las paritarias, que lo digan y empezamos a hablar en otro idioma".