EMOLTV

Jurado electoral peruano ratifica nulidad de candidatura del padre de Humala

Isaac Humala buscaba inscribirse para la segunda vicepresidencia, pero la ley electoral prohíbe a familiares directos de un Mandatario en funciones presentarse a los comicios inmediatos a su gestión.

09 de Febrero de 2016 | 00:35 | EFE
imagen
El Comercio de Perú, GDA (archivo)
LIMA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó hoy, por unanimidad, la nulidad de la candidatura a segundo vicepresidente de Perú del abogado Isaac Humala, padre del Mandatario Ollanta Humala.

En un comunicado oficial señaló que el pleno del JNE "declaró infundado el recurso de apelación formulado por el partido político Siempre Unidos" contra una resolución del Jurado Electoral Especial de Lima que estableció la improcedencia de la inscripción de Humala el pasado 14 de enero.

Isaac Humala, de 84 años, había solicitado el 12 de enero su inscripción a la Segunda Vicepresidencia por Siempre Unidos, que lleva como candidato presidencial al ex alcalde Felipe Castillo, y afirmó que tomó la decisión de participar en los comicios del próximo 10 de abril sin consultarla con su hijo, con el que no habla "desde hace tres años".

Tras conocerse esa información, el Presidente Humala recordó que la ley electoral prohíbe que los familiares directos de un Mandatario en funciones puedan presentarse a los comicios inmediatos a su gestión y enfatizó que "acá nadie tiene corona y debe aplicarse la ley".

El JNE ratificó hoy que Isaac Humala no puede postular a un cargo público porque la Ley Orgánica de Elecciones "prohíbe al cónyuge y a los familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de quien ejerce la Presidencia de la República a postular a los cargos de presidente y vicepresidente."

La resolución precisó que esta prohibición "continúa una tradición constitucional histórica que busca favorecer la igualdad y previene de cualquier mal uso del poder a favor de familiares directos o afines" al Presidente.

El JNE agregó que esta es la primera vez que el pleno del organismo ha tenido la oportunidad de analizar "si la prohibición es proporcional y razonable, así también si favorece el buen funcionamiento" de los sistemas de gobierno y electoral peruanos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?