EMOLTV

Guatemala asume la presidencia ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos

La tarea será de Stephanie Hochstetter, embajadora del país en Italia y representante permanente ante los organismos internacionales de Naciones Unidas en Roma.

10 de Febrero de 2016 | 22:45 | EFE
imagen
AFP
GUATEMALA.- La embajadora de Guatemala en Italia, Stephanie Hochstetter, asumió la presidencia de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) por el período de un año, informó este miércoles la Cancillería del país centroamericano.

Hochstetter, además de diplomática, es representante permanente ante los organismos internacionales de Naciones Unidas con sede en Roma.

La junta ejecutiva es el órgano de gobierno del PMA, integrada por 36 países y encargada de aprobar sus políticas y programas, así como de supervisar las actividades de la institución en todo el mundo.

El Programa Mundial de Alimentos tiene el mandato de luchar contra el hambre y promover la seguridad alimentaria y nutricional en todo el planeta, apoyando asimismo la creación de medios de subsistencia y resiliencia.

Según la cancillería guatemalteca, presidir la junta del PMA este año es "particularmente desafiante", dado que se definirá un nuevo plan estratégico que cubrirá el período 2017-2019, un enfoque de planificación estratégica por país y se adaptará un nuevo marco financiero.

Con estos cambios se espera lograr que la institución sea más relevante y efectiva para llevar a cabo sus actividades y lograr así apoyar a los países a alcanzar las metas de la Agenda 2030.

Para Guatemala, el ejercicio de la presidencia de la junta brinda una visibilidad particular a la situación del país, que servirá para "sensibilizar aún más" a la comunidad internacional sobre sus persistentes necesidades, para que brinden el apoyo necesario para alcanzar la erradicación del hambre, la pobreza y la desnutrición.

Este miércoles, el director de operaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), John Ging, aseguró que la malnutrición, agravada por la sequía provocada por el fenómeno de El Niño, es una de las grandes amenazas para el futuro de Guatemala.

Por este motivo, la ONU lanzó un llamamiento internacional para dotar un plan de ayuda humanitaria por valor de 55 millones de dólares que beneficiaría durante un año a 70 mil familias en el país centroamericano.
Recomendados Emol