EMOLTV

Mayoría opositora del Parlamento venezolano aprobará amnistía para políticos presos

La iniciativa permitiría liberar al líder anti chavista, Leopoldo López. Sin embargo, el Presidente Nicolás Maduro ya anunció que vetará la iniciativa.

16 de Febrero de 2016 | 15:12 | AFP
imagen
EFE
CARACAS.- El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobará este martes en primer debate una amnistía para políticos presos, en medio de un fuerte choque con el gobierno por su decisión de apurar una vía legal para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

Dos años después de violentas protestas en las que fue detenido el opositor radical Leopoldo López, la ley, que busca beneficiar a ese dirigente político y a otros 75 disidentes presos, figura como primer punto en la agenda de la sesión legislativa que comenzará a las 14:30 hora local.

"La amnistía es un paso fundamental para la reconciliación del país. Hoy vamos a tener la aprobación segura de esta amnistía. Venezuela no va a salir de la crisis si tenemos un país enfrentado", aseguró el jefe de la bancada opositora, Julio Borges, poco antes de empezar la sesión.

Por tener la oposición mayoría calificada se da por descontado que aprobará su proyecto en el primer y el segundo debate -establecido en el reglamento- en las próximas semanas. Pero luego requiere la promulgación del presidente Maduro, quien ya anunció que lo vetará.

"A esta ley le espera un largo camino. La liberación de los presos pasa por resolver el conflicto institucional que vive el país", declaró el constitucionalista José Ignacio Hernández.

El analista explicó que Maduro podría enviar el proyecto a revisión de la Sala Constitucional, el órgano más poderoso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que la oposición acusa de servir al oficialismo, por lo que podría abrirse otro frente de tensión en el marco de la crisis institucional.

El gobierno rechaza la amnistía al asegurar que beneficiará a "terroristas" y "asesinos", como considera a López, condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión acusado de llamar a la violencia en las protestas de 2014 que exigían la salida del poder de Maduro, y que dejaron 43 muertes.

Los políticos que esperan la amnistía


El debate sobre la amnistía ocurre a dos días de que López cumpla dos años de su arresto. Para recordarlo, su esposa Lilian Tintori encabezará varios actos, uno de ellos en el Parlamento el jueves, acompañada de los premios Nobel de la Paz y ex presidentes Lech Walesa (Polonia) y Oscar Arias (Costa Rica), entre otras personalidades.

"Con esa ley de amnistía vamos a poder liberar a todos los presos políticos", dijo este martes Tintori, tras insistir en que López está "encarcelado injustamente".

Otro de los presos que incluirá la MUD en la amnistía es el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien, un año después de su detención, fue llamado a juicio el lunes acusado de conspirar contra Maduro y de asociación para delinquir.

La oposición, que colocó una enorme bandera venezolana con el letrero "Amnistía ya" en una calle de Chacao, bastión opositor del este de Caracas, planea una manifestación el sábado y otros actos en favor de los opositores presos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?