EMOLTV

Argentina impulsa plan para disolver manifestaciones que corten el tránsito tras sólo diez minutos

"Ahora vamos a entrar en una cultura del orden", advirtió la ministra de Seguridad trasandina, quien aseguró que el protocolo no prevé prohibir las protestas programadas.

18 de Febrero de 2016 | 12:54 | DPA
imagen
La Nación de Argentina, GDA
BUENOS AIRES.- El Gobierno de Mauricio Macri decidió endurecer su política ante manifestaciones y protestas con un nuevo protocolo "antipiquetes" que prevé dar sólo diez minutos de tolerancia a quienes corten calles y carreteras antes de que intervengan las fuerzas de seguridad.

"Si no se van en 5 o 10 minutos, los vamos a sacar", precisó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en declaraciones a radio La Red. Precisó que si los manifestantes "no se retiran se procederá a liberar la calle y las fuerzas de seguridad podrán actuar de manera inmediata".

"Ahora vamos a entrar en una cultura del orden", advirtió la ministra.

El protocolo no prevé prohibir las manifestaciones que estén programadas ni las marchas que hayan anticipado cuál será su recorrido, precisó Bullrich, quien señaló que "lo que no se va a poder hacer más es decir 'mi manifestación es cortar Avenida de Mayo y 9 de Julio" en Buenos Aires, por ejemplo.

El nuevo "Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas" fue instrumentado a través de una resolución del Ministerio de Seguridad y fue aprobado por el 80% de las provincias, precisó Bullrich.

El nuevo sistema subraya que "el uso de la fuerza debe limitarse siempre al mínimo posible".

El procedimiento ante cortes o piquetes en rutas y calles prevé que primero las fuerzas de seguridad den aviso al Ministerio de Seguridad nacional o de las provincias, se establezca un espacio de negociación para que cese el corte y se informe a la Justicia.

Si el resultado es negativo, el jefe del operativo impartirá la orden de que "los manifestantes deben desistir de cortar las vías de circulación de tránsito, retirarse y ubicarse en zona determinada para ejercer sus derechos constitucionales, garantizando siempre la libre circulación", señala el protocolo.

En caso de que los manifestantes no acaten la orden, "se procederá a intervenir y disolver la manifestación", poniendo en conocimiento del juez competente.

De acuerdo a un relevamiento de la consultora Diagnóstico Político, durante el año 2015 se produjeron 6.323 cortes de vías públicas en todo el país, un 7% menos que en 2014.

Pese a la leve baja, 2015 fue el segundo año consecutivo con más de seis mil bloqueos a nivel nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?