EMOLTV

Cuba confirma el primer caso de virus Zika en el país

La paciente es una joven venezolana de 28 años que viajó a la isla para recibir un postgrado. Fue ingresada a un centro hospitalario con fiebre, dolor en articulaciones y escaras en la piel.

02 de Marzo de 2016 | 11:19 | DPA
imagen

El Gobierno cubano ha desplegado a nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas que realizan fumigaciones masivas en las viviendas de carácter obligatorio.

AP
LA HABANA.-El primer caso de virus del Zika en Cuba fue diagnosticado a una estudiante venezolana de medicina que llegó al país el pasado 21 de febrero, informó hoy el Ministerio de Salud Pública.

La paciente viajó desde el estado venezolano de Aragua a la isla para recibir un posgrado de Gastroenteorología y se alojó en una residencia estudiantil del municipio Bauta, de la occidental provincia de Artemisa, junto con un grupo de 37 médicos extranjeros, para someterse a un control sanitario internacional.

La joven venezolana, de 28 años, de la que no se han dado sus datos personales, fue ingresada el 24 de febrero en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" al presentar los síntomas propios de la enfermedad, tales como fiebre de 37,5 grados centígrados, dolor en articulaciones y escaras en las piel.

Durante su ingreso hospitalario se realizaron dos analíticas para detectar la presencia del Zika y en la realizada el 29 de febrero la prueba dio positivo, según un comunicado oficial divulgado en el periódico "Granma".

Las autoridades sanitarias cubanas afirmaron que desde su ingreso la paciente se mantiene afebril, con buen estado general y con progresiva desaparición del sarpullido epidérmico.

La paciente afirmó que meses antes de viajar a Cuba varios familiares suyos también habían padecido el virus.

El Presidente, Raúl Castro, hizo el 22 de febrero un llamado a los cubanos a combatir al mosquito que trasmite el dengue, el Zika y el chikungunya. Para ello, el Gobierno cubano ha desplegado a nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas que realizan fumigaciones masivas en las viviendas de carácter obligatorio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?