SANTIAGO.- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, confirmó al ex Mandatario Carlos Mesa como vocero internacional de la demanda marítima del país vecino contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego de la polémica por las diferencias entre el Gobierno y el ex jefe de Estado respecto a la política interna del país.
"Tenemos nuestros voceros para Europa, Estados Unidos y para el mundo, siguen los ex presidentes, el bloque marítimo boliviano, además de autoridades y ex autoridades, organizaciones sociales, todo en general se mantiene firme y no tiene por qué debilitarse", indicó García al ser consultado por la continuidad de Mesa, en declaraciones recogidas por La Razón.
Las diferencias entre Mesa y el oficialismo se produjeron luego de que el ex Mandatario boliviano se manifestara en contra del referendo que buscaba una reforma constitucional que permitiría a Evo Morales repostular al cargo en 2019.
En ese momento, el vocero de la demanda marítima recordó al ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, asegurando que "el Presidente Morales le debe mucho más de lo que él mismo se atreve a reconocer".
Esto provocó
la respuesta de García Linera, quien sostuvo que "apoyarse en él (Sánchez de Lozada) no es nada gratificante. Ahí el señor Carlos Mesa cometió un lapsus que lo afecta, ya que Sánchez de Lozada es sinónimo de destrucción de la patria (...) Es un excelente comentarista de televisión, un excelente explicador de la causa marítima, pero como político, internamente, es un rotundo fracaso".
En Chile están "envalentonados"
Asimismo, el vicepresidente altiplánico aseguró que tras la derrota oficialista en el referendo del pasado 21 de febrero, en Chile están "envalentonados" al saber que el Presidente Evo Morales no podrá aspirar a la reelección.
"Hay que impedir que los sectores del Gobierno chileno se sientan envalentonados ante esta derrota parcial", sostuvo.