BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo "unánime" con Turquía que permitirá devolver a los migrantes que lleguen a Grecia a partir del domingo.
"Acuerdo unánime entre los jefes de Estado y de gobierno de la UE y el primer ministro de Turquía", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un tuit.
"Es un día histórico porque alcanzamos un acuerdo muy importante", declaró por su parte Ahmet Davutoglu en conferencia de prensa.
Grecia empezará a devolver a los migrantes a Turquía a partir del domingo, confirmó el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka.
Más de un millón de migrantes llegaron a Europa desde enero de 2015, provocando la peor crisis migratoria en Europa desde 1945. En lo que va del año llegaron más de 150.000 migrantes.
El acuerdo revisado, luego de la propuesta de Ankara del 7 de marzo, contempla que Turquía acepte a partir del domingo a todos los migrantes que lleguen a Grecia. Supone también que por cada refugiado sirio reenviado hacia Turquía, la UE acepte a un refugiado de los 2,7 millones que se encuentran en Turquía.
La canciller alemana, Angela Merkel, quien desempeñó un rol clave en los acuerdos, dijo que la operación comenzará el 4 de abril.
Este plan despertó numerosas críticas, tanto por su legalidad en relación a la legislación internacional como por las concesiones que el gobierno de Ankara pedía a la UE.
Numerosos gobiernos europeos se inquietan ante lo que consideran derivas autoritarias de Ankara.
"Algunos pueden pensar que este acuerdo es una solución milagrosa pero es más complejo", dijo Tusk.
Para evitar que la expulsión de los solicitantes de asilo no viole el derecho internacional, el acuerdo prevé que todos los pedidos de asilo den lugar a un "examen individual" en las islas griegas, lo cual requiere condiciones logísticas difíciles de reunir.
Las Naciones Unidas advirtieron sobre el posible riesgo de expulsiones colectivas. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró que "construir muros, discriminar gente o expulsarlos no es una respuesta al problema".