EFE (archivo, imagen referencial)
BANGKOK.- Amnistía Internacional (AI) pidió hoy la protección de los inmigrantes y refugiados en el Sudeste Asiático ante la reunión ministerial sobre contrabando y tráfico humano que tendrá lugar este miércoles en la isla indonesia de Bali.
"Sólo en 2015 cientos de personas murieron navegando en peligrosas e irregulares rutas en los mares del Sudeste Asiático", indicó en un comunicado Champa Patel, directora interina de AI para el Sudeste Asiático y el Pacífico.
"Mucha de esta gente huye de la persecución y es terrible que tengan que afrontar nuevas amenazas de abuso o muerte para llegar a un lugar seguro", agregó la responsable de AI.
Patel pidió la colaboración de los Gobiernos de la región para evitar más víctimas en las travesías marítimas o a manos de los traficantes de inmigrantes.
Según la ONU, al menos 36.600 inmigrantes y refugiados atravesaron en barco el golfo de Bengala y el mar de Andamán el año pasado para huir de la pobreza o la persecución en Bangladesh o Myanmar.
El pasado mayo, miles de personas se quedaron atrapados en barcos que eran rechazados una y otra vez por las autoridades de Tailandia, Malasia o Indonesia, lo que provocó una crisis humanitaria.
Finalmente, la mayoría de los refugiados e inmigrantes fueron acogidos en Malasia e Indonesia.
Muchos de ellos eran rohinyás, una minoría musulmana perseguida en el oeste de Birmania.
La reunión esta semana en Indonesia aglutinará a ministros y altos cargos de al menos 40 países, en su mayoría asiáticos, así como representantes de la ONU dentro del "Proceso de Bali", una ronda de conferencias creada en 2002 para luchar contra el tráfico de personas en Asia.