EMOLTV

EE.UU. da impulso decisivo a paz en Colombia con cita de Kerry y FARC en Cuba

Tanto el secretario de Estado del país norteamericano como el máximo jede de la organización guerrillera valoraron esto como un paso hacia la paz y la resolución del conflicto.

21 de Marzo de 2016 | 23:06 | AFP
LA HABANA.- El secretario de Estado John Kerry se reunió el lunes con las FARC en Cuba, en un impulso determinante de Estados Unidos al proceso de paz que negocia esa guerrilla y el gobierno de Colombia para acabar con el último conflicto armado del continente.

En el marco de la visita sin precedentes que realiza a la isla el presidente Barack Obama, su secretario de Estado habló por separado con los negociadores de las FARC y el gobierno de Colombia en La Habana.

Es "necesario brindar paz y estabilidad al pueblo colombiano, a la región", escribió Kerry en Twitter tras los encuentros.

Además, "Kerry instó a las partes a redoblar sus esfuerzos para resolver estos problemas difíciles que son necesarios para la conclusión de un acuerdo final", según Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado.

Washington, que financió por años la lucha militar contra las FARC, apoya ahora una salida al conflicto y el proceso a través del cual los rebeldes esperan convertirse en un partido político.

Las FARC y el gobierno negocian desde noviembre de 2012 un acuerdo para poner fin a medio siglo de enfrentamiento.

Sin embargo, los diálogos están empantanados en su tramo final debido a diferencias en torno al cese bilateral y definitivo del fuego en Colombia, que incluye el desarme de los rebeldes.

Kerry se encontró con el máximo jefe de las FARC Timoleón Jiménez (Timochenko) y otros líderes de la organización, según imágenes difundidas en su página web.

Las FARC tildaron de histórica la reunión, la primera pública entre un funcionario estadounidense de ese nivel y la guerrilla comunista.

"Histórico encuentro en La Habana entre FARC y Secretario del Departamento de Estado de EEUU, John Kerry. La paz de Colombia avanza", escribió en Twitter Iván Márquez, jefe del equipo negociador de los rebeldes.

Por su parte, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del gobierno, destacó el compromiso de Estados Unidos de cooperar con la seguridad de los futuros excombatientes de la guerrilla.

"Hubo elementos extraordinariamente concretos. Por ejemplo, el anuncio de ayuda de los Estados Unidos en relación con la seguridad de las personas que dejen las armas que es un tema que, sabemos, es crítico en las conversaciones", dijo De la Calle en una declaración difundida por el gobierno.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?