EMOLTV

Condenan a 40 años de cárcel a ex líder serbobosnio Radovan Karadzic por genocidio

Quien fuera el jefe del Ejército serbiobosnio fue encontrado culpable de los crímenes cometidos en la localidad de Srebrenica.

24 de Marzo de 2016 | 18:26 | DPA
imagen
AP
LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) condenó hoy a 40 años de prisión al ex líder serbobosnio Radovan Karadzic, al que consideró culpable de genocidio en Srebrenica.

Los magistrados declararon culpable al ex psiquiatra de 70 años, que fue el primer presidente de los serbobosnios y jefe de su Ejército, por el genocidio cometido en esa localidad del este de Bosnia, entonces bajo protección de la ONU.

En julio de 1995, tras la conquista de Srebrenica, unidades serbias secuestraron a unos 8.000 hombres y jóvenes musulmanes y los asesinaron en los bosques aledaños. Como ex presidente de la autoproclamada república serbobosnia, es el político de más alto rango sentenciado culpable por la masacre.

Karadzic fue también condenado por graves crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad como asesinato, exterminio, deportación, terror, expulsión y secuestro de croatas y musulmanes bosnios.

Las víctimas fueron bosnios musulmanes y croatas. "Persiguió junto a otros el plan de desterrar para siempre a todos los no serbios de territorio bosnio", explicó el juez surcoreano O-Gon Kwon.

Sin embargo, fue absuelto de la acusación de genocidio en siete municipios bosnios. El tribunal no consideró que los crímenes cometidos allí por las unidades serbias puedan calificarse de genocidio.

Karadzic fue detenido en 2008 tras permanecer 13 años prófugo. Los ocho años que ya ha pasado en prisión serán descontados de la pena.

Varias decenas de víctimas de la guerra habían montado guardia frente al tribunal y se manifestaron desilusionadas porque Karadzic no recibió una condena a prisión perpetua. También en Serbia y Bosnia, muchas personas siguieron la condena por transmisión televisiva.

El Gobierno serbio reaccionó a la noticia convocando una reunión extraordinaria del gabinete, informó la emisora de televisión B92 hoy en Belgrado. Antes, el jefe de Gobierno, Aleksandar Vuvic, se reunirá con el patriarca de la Iglesia serbia-ortodoxa, Irineo.

Vuci dijo que la condena contra Karadzic no debe desatar "ataques políticos o de otro tipo" en la República Srpska, una de las dos entidades políticas que forman Bosnia y Herzegovina y de mayoría serbia.

Musulmanes y croatas comparten la otra mitad del país, que fue dividido tras el fin de la guerra en 1995. Más de dos décadas después, sigue habiendo desconfianza y hostilidades entre las distintas partes.

El antiguo partido de Karadzic, SDS, criticó la condena y su líder Mladen Bosic dijo desde Sarajevo que espera que "se corrija esa injusticia" en un proceso de apelación.

"Karadzic pasará a la Historia como uno de los mayores criminales", consideró sin embargo el presidente del partido socialdemócrata serbio, Nermin Niksic.

Por su parte, el fiscal jefe, Serge Brammertz, dijo estar satisfecho. "El tribunal reconoció su culpa individual", dijo a dpa. Brammertz describió el juicio a Karadzic como el más importante en los 23 años de historia del tribunal.

Desde Ginebra, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, saludó la decisión. "Esta sentencia es una fuerte muestra del compromiso implacable de la comunidad internacional de llevar ante la Justicia a los criminales", dijo el jordano.

Al Hussein cree que la sentencia tiene una gran fuerza simbólica para las víctimas de la antigua Yugoslavia pero también de todo el mundo, pues demuestra que los responsables no pueden escapar de la justicia, independientemente de lo poderosos o "intocables" que se consideren.

También la oposición siria que participa en las negociaciones de paz de Ginebra saludó la decisión y dijo que "da esperanza". "Hay una Justicia internacional ahí afuera que buscará realmente perseguir a los grandes criminales también en Siria", dijo Basma Kodmani al margen de las negociaciones de paz en la ciudad suiza.

En el tribunal de la ONU se celebra otro proceso por Srebrenica: para el año que viene se espera la condena contra el ex general Ratko Mladic, bajo cuyo comando las unidades serbias tomaron el enclave.
Recomendados Emol