EMOLTV

Defensoría de Perú invoca a jurado electoral a resolver pedidos de exclusión

"Es indispensable que estas decisiones respondan a los principios constitucionales y democráticos con racionalidad, imparcialidad y coherencia y que estas sean informadas a la ciudadanía con la mayor transparencia", indicó la Defensoría.

30 de Marzo de 2016 | 00:12 | EFE
LIMA.- La Defensoría del Pueblo invocó hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a los jurados especiales a resolver con celeridad las controversias pendientes en la actual campaña presidencial de Perú, en referencia a los pedidos de exclusión de los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kucyznski.

"Es indispensable que estas decisiones respondan a los principios constitucionales y democráticos con racionalidad, imparcialidad y coherencia y que estas sean informadas a la ciudadanía con la mayor transparencia", indicó la Defensoría en un pronunciamiento.

Agregó que "frente a cualquier discrepancia con dichas resoluciones, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones está llamado a corregir los errores o deficiencias en los que pudieran haber incurrido los jurados electorales especiales".

El JNE escuchará este miércoles en una audiencia pública los argumentos de la apelación hecha al pedido de exclusión de Fujimori, que fue rechazado en primera instancia por el Jurado Electoral Especial de Lima, a falta de solo 12 días para los comicios.

El abogado Malzon Urbina y el congresista Heriberto Benítez han pedido la exclusión de Fujimori por la presunta entrega de dádivas durante la campaña, el mismo argumento planteado contra otra solicitud de exclusión presentada contra Kucyznski.

Ambos candidatos ocupan actualmente el primero y segundo lugar en las encuestas de intención de voto para las presidenciales en Perú.

El documento de la Defensoría indicó que este proceso "ha hecho evidente las fisuras y debilidades de la normativa electoral que fueron advertidas por los órganos del Sistema Electoral y que no fueron superadas en su oportunidad".

La prohibición de la entrega de dádivas o dinero fue aprobada en enero pasado por el Congreso, en plena campaña electoral, motivo por el cual fue excluido también de la campaña el empresario César Acuña.

La Defensoría del Pueblo añadió que las modificaciones normativas realizadas a último momento por el Congreso "han generado interpretaciones dispares, confusiones y suspicacias" al haber sido escasamente explicadas y que son "de difícil integración a la cultura política del país en tan corto tiempo".

En este contexto, corresponde a la justicia electoral la tarea de aplicar dicha normativa garantizando al máximo un proceso justo, competitivo, transparente y respetuoso de la voluntad ciudadana, que conduzca a la elección de autoridades legítimas, manifestó.

La Defensoría remarcó que es necesario que todos hagan el mayor esfuerzo para consolidar la legitimidad de los resultados del proceso electoral e hizo un llamado a las agrupaciones políticas, a los candidatos y candidatas a ejercer su derecho a expresarse públicamente sin recurrir a ningún tipo de violencia, insulto o agresión.

Igualmente, exhortó a los candidatos y candidatas a concentrarse en comunicar sus propuestas de gobierno, mostrar sus trayectorias personales y profesionales, y debatir con transparencia y respeto sobre su visión del país y las medidas concretas que plantean.

Dos candidatos presidenciales Hernando Guerra García, de Solidaridad Nacional-Unión por el Perú, y Francisco Diez Canseco, de Perú Nación, renunciaron hoy a sus candidaturas por el bajo respaldo a sus fórmulas, con lo cual quedan diez postulantes para los comicios del 10 de abril.

Previamente se retiraron los candidatos del partido Siempre Unidos, Felipe Castillo; de Perú Patria Segura, Renzo Reggiardo; de Perú Libertario, Vladimir Cerrón; del Partido Humanista, Yehude Simón, y el postulante del gobernante Partido Nacionalista, Daniel Urresti.

Por su parte, el JNE excluyó de la contienda a Acuña y a Julio Guzmán por incumplir las normas de la democracia interna.

Keiko Fujimori, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), lidera las preferencias, con un 34,6 %, seguida del exministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, con un 15 %, según una encuesta de hoy.

El próximo 10 de abril casi 23 millones de peruanos están llamados a elegir al presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 5 representantes ante el Parlamento Andino para el período 2016-2021.
Recomendados Emol