SANTIAGO.- Partió con 19 personas, pero hoy el listado de candidatos a la presidencia de Perú está lejos de ese número. A once días de que se celebren los comicios, las renuncias y objeciones de postulantes se han sentido, por lo que ahora la papeleta se redujo a 10 aspirantes.
El martes, la alianza Solidaridad Nacional-UPP decidió retirar la candidatura de Hernando "Nano" Guerra García, quien aparecía en las encuestas con sólo el 0,9% de las preferencias, mientras que su partido (Solidaridad Nacional) alcanza cerca del 3% de intención de voto.
Horas antes, el partido Perú Nación hizo lo mismo con su candidato, Francisco Diez Canseco, tras los resultados de los últimos sondeos.
La razón en ambos casos es clara: la ley electoral peruana establece que los partidos deben tener un mínimo del 5% de los votos para mantenerse constituidos como partidos políticos. De lo contrario, pierden su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas.
Sin embargo, un reciente cambio a la ley de organizaciones políticas (conocido como "ley salvavidas") establece que las agrupaciones no perderán su inscripción si no participan en dos comicios consecutivos, permitiendo a los partidos retirarse de las elecciones si ven que no podrán cumplir con el mínimo de votos exigido.
Esto ha llevado a otros cinco candidatos a renunciar a la carrera presidencial: Vladimir Cerrón (Perú Libertario), Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), Yehude Simon (Partido Humanista), Felipe del Castillo (Siempre Unidos) y Daniel Urresti (Partido Nacionalista).
Estas dimisiones se suman a la decisión del Jurado Nacional de Elecciones de rechazar las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña, acusados por incumplir las normas de sus comicios internos y por haber repartido dinero durante su campaña, respectivamente.
Así, el panorama electoral ahora queda con "sólo" diez candidatos, con la representante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (hija del encarcelado ex Presidente Alberto Fujimori) como la favorita en las encuestas, con un 32,1% de las preferencias, según el último sondeo de Ipsos.
De este modo, al no obtener la mayoría necesaria, debería celebrarse una segunda vuelta, donde Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) aparece como el más probable contendor de Fujimori tras la salida de Julio Guzmán.
Según el citado sondeo, "PPK" obtiene el 16% de las preferencias, aunque hay dos candidatos "outsider" que pretenden aguarle la fiesta: Verónika Mendoza (Frente Amplio) y Alfredo Barnechea (Acción Popular), con el 12% y el 11% de los votos, respectivamente.
Así, sólo falta esperar hasta el domingo 10 de abril para tener una idea más clara de quién será el próximo presidente peruano.