EMOLTV

Uber vuelve a España con choferes profesionales tras ser suspendido por la justicia en 2014

La compañía norteamericana regresó al país con conductores que cuentan con licencia para realizar esta labor, luego de que en 2014 se le acusara de competencia desleal.

30 de Marzo de 2016 | 11:43 | EFE
imagen
EFE
MADRID.- Uber retomó este miércoles su actividad en España con uberX que, a diferencia de su polémico servicio entre particulares (Uberpop) -interrumpido por orden judicial en 2014-, ofrece a los usuarios la posibilidad de desplazarse por Madrid con conductores profesionales que disponen de licencia.

Según ha explicado la empresa en un comunicado, este nuevo servicio está disponible desde hoy únicamente en la ciudad de Madrid y ofrece un ahorro del 30% del precio respecto a otras alternativas "tradicionales" (taxi) en trayectos por la ciudad y hasta el 40% en desplazamientos al aeropuerto.

Uber comenzó a operar en España en abril de 2014 en Barcelona y en septiembre en Madrid, pero en diciembre de ese año la justicia ordenó el cese cautelar y la prohibición de su actividad, al considerar que sus conductores carecían de autorización administrativa y que su actividad suponía una competencia desleal.

El comienzo de su actividad generó numerosas movilizaciones y huelgas del gremio de taxistas españoles, y tanto la empresa como sus conductores recibieron multas.

La compañía acató la decisión judicial y se comprometió a colaborar con las autoridades en el desarrollo de un nuevo marco regulatorio "para crear un espacio justo para Uber y la economía colaborativa". A finales del año pasado avanzó su intención de retomar la actividad en España con conductores profesionales.

"Miles de españoles usan Uber para moverse en ciudades de todo el mundo y, a partir de hoy, podrán hacerlo también en Madrid. Gracias a uberX, los madrileños podrán disfrutar de viajes cómodos y seguros con tan sólo apretar un botón en su móvil, a un precio tan asequible que les hará cuestionarse si merece la pena conducir su propio coche", dijo el director general de Uber para el sur de Europa, Carles Lloret.

Para poder registrarse en la plataforma de Uber, los conductores deben cumplir diversos requisitos, además de disponer de un vehículo con licencia.

Uber comprueba que los profesionales estén dados de alta en el régimen de autónomos o constituidos como empresa, los antecedentes penales del conductor, la ficha técnica del vehículo y la vigencia del seguro.