LIMA.- La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, favorita en los sondeos, afirmó hoy que el legislador Heriberto Benítez, que promueve su exclusión de los comicios del 10 de abril, coordina con el gobierno del mandatario Ollanta Humala, y se ha convertido en su operador.
En declaraciones a los periodistas, tras un mítin en la localidad de Manchay, Fujimori manifestó que Benítez "coordina todo con los miembros de este gobierno", en alusión a las evidencias que ha mostrado en la apelación presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para excluirla de la campaña por la presunta entrega de dádivas.
Los indicios presentados por Benítez se refieren a vídeos en los que se confirmaría que el colectivo Factor K, que organizó un concurso de baile en el que Fujimori entregó premios en dinero, es una agrupación del partido Fuerza Popular y, por lo tanto, respondería a un acto proselitista.
De acuerdo a la legislación de organizaciones políticas, la entrega de dádivas o dinero en campaña está prohibida y se sanciona con la exclusión del candidato de los comicios.
"Lamentamos que (Benítez) se haya convertido en operador (del gobierno)", agregó la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Asimismo, Keiko Fujimori indicó que "en las próximas horas habrá una decisión sobre mi caso", en vista a que el plazo que tiene el JNE para resolver vence este viernes.
El candidato a la segunda vicepresidencia en la fórmula de Fujimori, Vladimiro Huaroc, ha sido excluido de su postulación al Congreso por la región Junín, de acuerdo a una resolución publicada hoy por el JNE que declaró infundado un recurso extraordinario.
Huaroc fue excluido por entregar donativos a damnificados de las lluvias en Junín.
Semanas antes fue excluido el empresario César Acuña de su candidatura presidencial por entregar dinero en Lima y Piura, en aplicación de la misma norma electoral.
Otros dos candidatos presidenciales también fueron denunciados por la presunta entrega de dádivas, Pedro Pablo Kuczynski y el exmandatario Alan García, que según un informe de Fiscalización del JNE no se le puede probar que infringió la ley.
La candidata de Fuerza Popular comentó que la ley que prohíbe la entrega de dádivas, aprobada en enero pasado, "ha ocasionado perturbaciones en esta campaña" y confió en que el próximo Congreso pueda analizar mejor esta norma y avanzar en una reforma electoral más amplia.
Sobre las encuestas que anticipan que su partido será mayoría en el Parlamento, Fujimori dijo que esas cifras son bastante prematuras y agregó que "a pesar de los insultos y las piedras que hemos recibido, seguimos manteniendo el respaldo" del electorado.
El próximo 10 de abril, los peruanos elegirán al presidente y dos vicepresidentes para el periodo 2016-2021, 130 congresistas y 15 representantes para el Parlamento Andino.