EMOLTV

Fuerzas Armadas de Bolivia se sumarán al equipo que trabaja en juicio por el Silala

El Presidente altiplánico, Evo Morales, hizo un llamado a aquellos militares que tengan conocimiento sobre el tema, para así sumarse en la elaboración de una nueva demanda internacional.

04 de Abril de 2016 | 13:31 | Emol/EFE
imagen
EFE
SANTIAGO.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este lunes que miembros de las Fuerzas Armadas se sumarán al equipo que estudia una demanda contra Chile por el uso de las aguas del río Silala, que La Paz pretende interponer ante la Corte Internacional de Justicia.

"Esta mañana tuvimos reunión con el Alto Mando Militar y se aprobó un tema importante, que las Fuerzas Armadas, con sus mejores profesionales, los mejores hermanos militares que conocen sobre el Silala, se van a plegar a la comisión de esta gestión del gobierno nacional para sentar soberanía sobre las aguas del Silala", dijo el Mandatario, en declaraciones recogidas por La Razón.

Es por ello que Morales le ordenó al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Juan Gonzalo Durán, que "seleccione" a los mejores hombres que puedan participar en la planificación de la acción judicial.

Las declaraciones del Presidente boliviano se dan un día después de que acusara a Chile de haber privatizado las aguas del Solala, las cuales están siendo vendidas por una empresa colombiana a las mineras del norte del país.

"No es posible que una empresa colombiana (esté) vendiendo las aguas del Silala a unas diez empresas mineras", manifestó.

Esto, después de lo publicado por el diario El Deber de Bolivia, el cual aseguró que las aguas del Silala llegan hasta la ciudad de Calama y son vendidas por el grupo colombiano Empresas Públicas de Medellín (EPM) a 40 mineras que operan en el norte del país vecino.

Según ese medio, EPM compró hace un año la firma Aguas Antofagasta, que pertenecía al grupo Luksic.

La disputa sobre el Silala había estado, hasta ahora, en un segundo plano en la agenda bilateral frente a la reclamación marítima, pero adquirió protagonismo en los últimos días tras el anuncio de Morales de una nueva demanda contra Chile ante los tribunales por lo que considera un uso "abusivo" de esas aguas.

Bolivia sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908, por lo que varias veces ha exigido una compensación económica al Gobierno chileno y a empresarios del norte de esa nación. Chile, por su parte, asegura que se trata de un río internacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?