EMOLTV

Paso a paso: Cómo avanza la posible destitución de Dilma Rousseff en Brasil

Después que la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron el juicio político contra Rousseff, la mandataria será alejada del cargo por un máximo de 180 días. Revisa aquí cómo evoluciona el caso.

12 de Mayo de 2016 | 09:27 | Emol

    ¿Cuál es la acusación?

    Ocultar déficit presupuestario para ganar la reelección en la votación de 2014 usando fondos de bancos públicos. El argumento central es que esa práctica está prohibida por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

  • Cámara de Diputados

    Los parlamentarios llevaron a cabo una votación para iniciar el juicio político en contra de Rousseff. La moción fue aprobada el domingo 17 de abril, con 367 votos a favor y 137 en contra.

  • Comisión especial del Senado

    Los senadores formaron el 25 de abril la comisión de 21 miembros y 21 suplentes para estudiar la admisibilidad del juicio político. Luego entregaron un informe que fue votado por el Senado en una maratónica sesión el 11 y 12 de mayo. El juicio político fue aprobado con 55 a favor y 22 en contra.

    Tras la aprobación:

    Dilma Rousseff debe dejar el cargo durante un máximo de 180 días, y el vicepresidente Michel Temer asume como jefe de gobierno mientras dure la investigación y el juicio.

  • Juicio político

    Los mismos encargados de elaborar el informe de admisibilidad deberán realizan la investigación. En esta parte del proceso, que podría durar hasta septiembre, Rousseff tendrá oportunidad de presentar su defensa.

    Luego de completarse este proceso, la Comisión generará un dictamen que deberá ser votado por el pleno del Senado. Su aprobación requiere una mayoría de dos tercios, es decir, 41 de los 81 senadores.

    Si es aprobado:

    Rousseff no podrá usar cargos públicos por ocho años. Su periodo presidencial, que termina el 1° de enero de 2019, sería asumido y terminado por Michel Temer.

    Si es rechazado:

    Rousseff vuelve al cargo.

  • Michel Temer, el nuevo presidente interino

    Actual vicepresidente, ex aliado político de Rousseff y líder del PMDB, partido que recientemente abandonó la coalición de gobierno. También tiene una acusación de juicio político pendiente.

    Su gobierno estaría basado en el documento "Un puente hacia el futuro", que presentó el año pasado y que define iniciativas como recorte del gasto público, revisión de programas sociales y del sistema de pensiones.

    El objetivo es lograr un crecimiento económico de entre 3,5 y 4% y bajar la inflación de 10% a 4,5%.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?