EMOLTV

Huelga de funcionarios públicos paraliza ocho aeropuertos de Alemania

La movilización ha afectado además otros servicios del Estado, como Salud y Educación. Mientras que los trabajadores exigen un incremento del 6% de su sueldo.

27 de Abril de 2016 | 05:28 | DPA
imagen
EFE (archivo)
FRANKFURT.- Decenas de miles de pasajeros se vieron afectados esta mañana en los principales aeropuertos de Alemania por una huelga convocada por los sindicatos de empleados públicos y de servicios Verdi.

En Frankfurtrt, el mayor aeropuerto del país, fueron cancelados por la mañana 392 vuelos, informó un portavoz de Verdi. De hecho, a las 8:00 horas se cerró una pista de aterrizaje al deponer sus actividades la dotación de bomberos del aeropuerto.

La medida de fuerza también causó problemas en el terminal aéreo de Colonia/Bonn, en el que en horas de la mañana ya se habían cancelado 103 de 276 vuelos programados. El paro dejó también en tierra a muchos pasajeros en Berlín, Dsseldorf, Múnich, Hamburgo, Hannover y Bremen.

La situación para quienes vuelan dentro de Alemania se complica debido a que se están realizando obras en uno de los principales ejes ferroviarios del país, las que retrasan significativamente los viajes en tren.

El ministro alemán del Interior, Thomas de Maizi?re, calificó de "desproporcionada" la medida de fuerza, que también se extendió a sectores de la administración pública, salud y educación.

Con esta huelga, que afecta a los trabajadores de los servicios de transporte en tierra, facturación, talleres y controladores aéreos, el sindicato busca elevar la presión en la disputa salarial de los servicios públicos del Estado y de los municipios. El sindicato reclama un incremento del 6%.

"Espero que esta señal sea captada y que lleguemos a un acuerdo en la próxima reunión del jueves y el viernes", cita hoy el diario "Sddeutsche Zeitung" al jefe del sindicato Verdi, Franz Bzirske.

Los trabajadores de los jardines infantiles, hospitales, municipalidades y transporte de cercanías llevan tiempo en pie de guerra para reclamar una mejora de sus condiciones laborales.

El Estado federal y los municipios ofrecen hasta ahora un 3% de aumento así como otros beneficios adicionales. "Sería mejor hablar que hacer huelga", sentenció el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?