EMOLTV

EE.UU. y la ONU intentarán acordar con Rusia una estrategia para restablecer la tregua en Siria

Tras el anuncio el secretario de Estado, John Kerry, se mostró esperanzado en lograr el cese de hostilidades socavado por los hechos de violencia en la ciudad de Alepo.

02 de Mayo de 2016 | 10:56 | EFE
imagen
AFP
GINEBRA.- Estados Unidos y la ONU intentarán acordar en las próximas horas una estrategia conjunta con Rusia para restablecer el cese de hostilidades en Siria y así intentar salvar el proceso de paz en el país árabe, cuyo conflicto, según Washington "está fuera de control".

Así lo anunciaron este lunes en una comparecencia conjunta ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el mediador de la ONU para el conflicto sirio, Staffan de Mistura.

"Hablaré por teléfono más tarde con (el ministro de Exteriores ruso Serguéi) Lavrov, y de Mistura irá mañana a Moscú. Nuestra esperanza es que, cuanto antes, podamos lograr restablecer el alto el fuego", afirmó Kerry.

Ambos diplomáticos se habían reunido previamente para analizar la situación e intentar buscar una manera de restablecer el cese de hostilidades en vigor desde el pasado 27 de febrero.

Dicha tregua está socavada seriamente desde que el Gobierno comenzó una ofensiva contra Alepo -la segunda ciudad del país- el 22 de abril.

La ofensiva y la consecuente respuesta de los grupos armados ha causado la muerte de 250 civiles y decenas de otros heridos.

"Esperamos que en las próximas horas podamos alcanzar un acuerdo que no sólo implemente el cese de hostilidades sino que permita lograr una tregua duradera que sacará a los sirios de esta devastación", afirmó Kerry.

El secretario de Estado sostuvo que si hay voluntad, se pueden lograr acuerdos concretos y recordó que el viernes Moscú y Washington lograron que los beligerantes se comprometieran a un cese de las hostilidades en la provincia de Latakia y en Guta oriental (periferia de Damasco) que ha sido mayoritariamente respetado y que sigue en vigor.

El diplomático estadounidense dijo que Moscú y Washington cuentan con el apoyo del resto de naciones con influencia sobre los beligerantes (Arabia Saudita, Catar, Turquía e Irán, entre otros). "Estamos comprometidos junto a todos los miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG), y especialmente con Rusia".

Por su parte, De Mistura valoró que "fueron Estados Unidos y Rusia quienes el 27 de febrero lograron un milagro. Ahora el milagro es muy frágil, tan frágil que realmente hay mucho en riesgo".

Dicho esto, el mediador dijo que no había "excusas para no intentarlo de nuevo e intentar restaurar y reimplementar lo que ha sido un mensaje muy fuerte a los sirios: que es posible tener negociaciones de paz si se reduce la violencia".

El aumento de las hostilidades en Alepo y los constantes escollos a la distribución de asistencia humanitaria, especialmente por el régimen, fueron las dos causas que hicieron que la tercera ronda de negociaciones de paz acabara la semana pasada sin avances y sin ni tan siquiera una fecha para su reanudación.

Mientras, sobre el terreno los combates siguen en Alepo donde esta mañana ha habido bombardeos y fuego de artillería. "El conflicto, en muchos aspectos, está fuera de control, lo que es muy preocupante", afirmó Kerry.