EMOLTV

Fiscalía panameña ofrece cooperación al mundo en caso de "Panama Papers"

La fiscal del caso se mostró dispuesta a prestar ayuda a los países que requieran información.

05 de Mayo de 2016 | 03:40 | EFE
imagen
AFP (archivo)
PANAMÁ.- La procuradora panameña, Kenia Porcell, se reunió hoy con delegaciones diplomáticas de casi todo el mundo acreditadas en el país y se puso a disposición para ofrecerles "toda la cooperación" en relación con el caso de los llamados "Panama Papers".

Porcell dijo a los diplomáticos que desde que tuvo conocimiento de los hechos, inició junto a su equipo de trabajo toda una estrategia desde el punto de vista estructural y funcional del Ministerio Público (MP) "para atender un caso de tal envergadura".

Esto llevó a la creación de la Fiscalía Segunda Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada, adicional a la Unidad de Blanqueo de Capitales y Financiaciación del Terrorismo, ambas enmarcadas en la estandarización que propone el Grupo de Acción Financiera.

Las publicaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), según explicó la jefa del MP a los diplomáticos, "provocaron adelantar este proceso, utilizando los recursos necesarios" para las indagaciones.

El ICIJ, con sede en Washington, filtró el pasado 3 de abril más de 10 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios.

Los llamados "Panama papers" incluyen información de más de 214.000 empresas offshore para supuestamente evadir el control fiscal en más de 200 países.

Los embajadores de España, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Chile, Cuba, Egipto, entre otros, reconocieron el trabajo de la procuradora panameña en la referidas investigaciones, de las cuales aseguran que "sus países requieren información a través de los conductos correspondientes", indicó el MP.

Por su parte, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, aseguró este martes en Washington que el "éxito" de su país "no depende de la llegada irregular de dinero" y reiteró su "compromiso" con la transparencia financiera.

Varela remarcó que su país ha optado "por la transparencia financiera y fiscal, y ese camino no será retrocedido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?