BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia confirmó hoy que la guerrilla de las FARC ha violado por lo menos tres veces en las últimas semanas la tregua unilateral que inició hace casi un año como muestra de "desescalamiento" del conflicto, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que el alto el fuego decretado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a mediados de 2015 fue unilateral, lo que significa que sigue siendo "deber del Gobierno mantener la seguridad en todo el territorio nacional".
"En las últimas semanas se han producido por lo menos tres violaciones de ese cese al fuego unilateral por el asesinato de tres soldados profesionales a través de francotiradores en el (sureño departamento de) Caquetá", expresó Villegas.
El ministro reconoció que "el cese al fuego que han decretado las FARC ha tenido un alto nivel de cumplimiento", pero insistió en que "por hacer parte de una serie de decisiones tomadas por esa guerrilla no deben ser violadas".
Villegas también advirtió que debido a que las FARC "siguen extorsionando, traficando y explotando ilegalmente minas, la fuerza pública seguirá haciendo control territorial y de persecución al delito".
Finalmente, el alto funcionario aseguró que las Fuerzas Armadas siguen comprometidas con el proceso de paz que el Gobierno y las FARC celebran desde 2012 en Cuba y sostuvo que nada de su parte "ha puesto en peligro las negociaciones".
El ministro se refirió así a las acusaciones que el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", lanzó el fin de semana sobre supuestos ataques militares en contra de esa guerrilla.
"De nuestras fuerzas no ha salido un solo hecho que ponga en discusión la voluntad de colaborar con el final del conflicto armado en Colombia mediante una negociación política", concluyó.
Desde mediados del mes pasado se han registrado al menos tres ataques de supuestos francotiradores de las FARC en contra de militares que ejercen operaciones de control en zona rural de Florencia, capital de Caquetá.
En esos ataques han muerto dos militares y otro más quedó gravemente herido.
Aunque organismos no gubernamentales han confirmado la suspensión del conflicto en más del 95 por ciento, sectores políticos insisten en afirmar que existen aún divisiones al interior de las FARC con respecto de los acuerdos con el Ejecutivo.
El gobierno y las FARC han logrado acuerdos sobre desarrollo agrario, la participación en política de los guerrilleros desmovilizados, la lucha conjunta contra el narcotráfico, la atención a las víctimas del conflicto y la aplicación de un sistema de justicia transicional, entre otros puntos.
Actualmente, discuten los últimos ítems de la agenda de diálogo referidos al alto el fuego bilateral y definitivo, la deposición de las armas por parte de la guerrilla y el mecanismo para refrendar todos los acuerdos para poner punto final a una confrontación de cinco décadas.