LONDRES/BOGOTÁ.- En medio de una visita al Reino Unido, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, alentó al Gobierno de Colombia a "llevar el proceso de paz con las FARC hasta el final" y reiteró el apoyo de su país en un eventual posconflicto, que incluye programas sociales y la lucha contra el crimen.
Tras un encuentro con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en Londres, Kerry aseguró que la administración de su país está "comprometido no solo para que el acuerdo (de paz) sea posible, sino para que la paz sea posible".
"Los animamos a llevar esto (el proceso) al final", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, quien consideró que aunque dar fin a un conflicto armado interno de más de 50 años "siempre es un trabajo difícil", confía en que "la tenacidad y el compromiso" de Santos darán frutos.
"Creemos que es posible. Seguimos profundamente comprometidos con el proceso de posconflicto. Colombia necesitará ayuda, nosotros lo entendemos", agregó el secretario al referirse a los diferentes programas que implementará el país tras una eventual firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
A su turno, el presidente colombiano agradeció el apoyo brindado por el Gobierno de su par norteamericano, Barack Obama, y destacó los puntos que se desarrollarán a partir del Plan Paz Colombia.
"Uno de los temas donde Estados Unidos nos está ayudando, y nos quiere ayudar aún más, es el tema de la lucha contra el crimen organizado y los resultados que estamos dando tienen mucho que ver con la ayuda en materia de inteligencia que nos está dando el país norteamericano", sostuvo.
Asimismo, Santos afirmó que los dos países tienen "aspectos muy importantes para seguir trabajando juntos" como el proceso de desminado y la sustitución de cultivos ilegales, incluidos en las negociaciones que cumplen más de 40 meses en Cuba entre el Ejecutivo y las FARC.
Santos y Kerry se reunieron en el marco de la Cumbre Mundial Anticorrupción que iniciará mañana en la capital inglesa con la presencia de representantes de al menos 40 países del mundo.
El gobierno y las FARC han logrado acuerdos sobre desarrollo agrario, la participación en política de los guerrilleros desmovilizados, la lucha conjunta contra el narcotráfico, la atención a las víctimas del conflicto y la aplicación de un sistema de justicia transicional, entre otros puntos.
Actualmente, discuten los últimos ítems de la agenda de diálogo referidos al alto el fuego bilateral y definitivo, la deposición de las armas por parte de la guerrilla y el mecanismo para refrendar todos los acuerdos para poner punto final a una confrontación de cinco décadas.