SANTIAGO.- El 59% de los senadores que componen la Cámara Alta de Brasil, que hoy votó a favor del juicio político en contra de Dilma Rousseff, poseen causas pendientes con la Justicia.
Así lo estableció la web de "chequeo de datos" Agencia Lupa, que analizó la información del sitio "Excelencias", un proyecto de la ONG "Transparencia Brasil" que registra el funcionamiento tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
De esta forma, se logró determinar que 47 de los 80 senadores que estaban habilitados para votar este jueves en contra de la Mandataria, acusada de maquillar las cuentas fiscales, están siendo investigados por irregularidades en su gestión.
Sin embargo, sólo votaron 77 de ellos: 55 a favor y 22 en contra, procediendo a abrir el juicio político. La Cámara Alta está compuesta por 81 legisladores, pero el congresista Delcídio do Amaral (PT) fue suspendido de su cargo este martes.
Esto significa que casi el 60% de los senadores tiene causas abiertas en la Justicia y que 24 de ellos tienen casos pendientes en el Supremo Tribunal Federal.
Según establece la misma publicación, los delitos más comunes que son investigados por la Justicia, corresponden en primer lugar a la ocultación de activos o lavado de dinero. Le sigue la corrupción pasiva, asociación ilícita y crímenes contra la ley de licitaciones.
Asimismo, 13 senadores son investigados por la Corte Suprema en el marco de las indagaciones de la Operación Lava-Jato, que incluye el caso de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.
En cifras absolutas, el PMDB, el partido con mayor representación en el Congreso y al que pertenece el vicepresidente (hoy jefe de Estado interino), tiene el mayor número de representantes con causas abiertas. De sus 18 senadores , 11 tienen investigaciones en su contra.
Las cifras fueron extraídas de "Excelencias" hasta el día 10 de mayo y del sistema de informaciones del Tribunal Supremo hasta el día 27 de abril.