EMOLTV

Justicia argentina procesa a Cristina Fernández en causa por dólar futuro

El juez Claudio Bonadio decidió procesar a otras 14 personas más, sobre quienes cayó el embargo sobre sus bienes de unos 750 millones de pesos chilenos.

13 de Mayo de 2016 | 16:45 | Emol
imagen
Reuters
SANTIAGO.- El juez argentino Claudio Bonadio ordenó este viernes el procesamiento de la ex Presidenta trasandina Cristina Fernández por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa por el dólar futuro.

Según informó el Centro de Información Judicial del país vecino, el magistrado también decidió procesar a otras 14 personas, donde figuran el ex ministro de Economía y Finanzas Axel Kiciloff, y el ex presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli.

En la resolución, además, se ordenó el embargo sobre los bienes de los procesados por 15 millones de pesos argentinos cada uno (unos 750 millones de pesos chilenos).

La ex Mandataria es sindicada de haber participado en una maniobra por la cual el Banco Central ofreció dólares a un precio mucho más bajo que el valor de mercado para entregar el 31 de marzo, bajo un nuevo gobierno. Según el juez, esto le causó al Estado una pérdida de unos 77.000 millones de pesos (unos 5.273 millones de dólares al cambio actual).

Es por eso que, respecto a Fernández y el ex ministro Kiciloff, el magistrado estableció en su fallo que "es impensable que una operación financiera de esta magnitud, en la cual en menos de 45 días hábiles se abrieron posiciones del BCRA de US$ 5.000 millones a U$S 17.000 millones, que tendría claros efectos económicos y políticos en un futuro inmediato, sea desarrollada sin la aprobación expresa del más alto nivel de decisión económico y político del Poder Ejecutivo Nacional".

"Resultó evidente que la entonces Presidente de la Nación impartió instrucciones -que sin duda fueron elaboradas conjuntamente- a su ministro de Economía para que esta operación financiera se lleve a cabo, procediendo éste a su vez a impartir directivas a los funcionarios del BCRA y por supuesto, a los directores de la CNV, todos los cuales -es preciso resaltarlo- eran totalmente intercambiables en caso de disidencia con la orden, o en el caso de ser remisos al acatamiento”, agregó.

Cristina Fernández fue citada el pasado 13 de abril al despacho del juez Bonadio en el marco de la investigación señalada, ocasión en que la ex Mandataria decidió no declarar y se limitó a entregar un documento en el cual reclamó una persecución política y se comparó con los ex presidentes Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.

"En primer lugar, cabe señalar como algo absolutamente novedoso y sorprendente en términos judiciales, que haya sido citada a prestar declaración indagatoria cuando no existe ninguna mención, y mucho menos imputación en mi contra, ni en la denuncia efectuada por los Legisladores oficialistas Negri y Pinedo, ni tampoco por parte del fiscal interviniente o que surja, al menos, de la prueba recibida", escribió la ex gobernante en ese momento.

Un día después, la ex jefa de Estado pidió destituir al juez Bonadio de la causa por supuesto mal desempeño, ya que la investigación no implica delito alguno de corrupción, enriquecimiento ilícito o cualquier otro contemplado en el Código Penal, insistiendo en que se trata de una "persecución política".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?