EMOLTV

El panorama de los gobiernos de Sudamérica: Sólo hay una mujer y baja la presencia de la izquierda

Con los últimos movimientos en países como Brasil y Argentina, y próximamente en Perú, la situación en la región ha variado y se espera que pueden haber más cambios a futuros.

22 de Mayo de 2016 | 09:02 | Emol

SANTIAGO.- El pasado 12 de mayo, Michel Temer asumió la presidencia interina de Brasil, luego que el Senado suspendiera a Dilma Rousseff en su cargo al abrir un juicio político en su contra. Con esto, cambia el panorama en Sudamérica tanto a nivel ideológico como de género.

Si el año pasado la presencia femenina se resumía en tres países (Chile, Argentina y Brasil), con la salida de Cristina Férnandez de la Casa Rosada el año pasado, y con la suspensión de Rousseff, ahora sólo queda una mujer, aunque esto podría cambiar en unas semanas más si Keiko Fujimori logra imponerse en las elecciones peruanas.

Asimismo, con la llegada de Temer y de Mauricio Macri a las presidencias de sus países, la hegemonía de la izquierda en la región va disminuyendo, aunque todavía es mayoría. A esto hay que sumarle la situación de Perú, donde el próximo mandatario será de derecha. Revisa aquí el panorama en cada país:


  • Colombia

    • Presidente: Juan Manuel Santos.
    • Militancia: Liberal Colombiano (centroderecha).
    • Llegada al cargo: 7 de agosto de 2010. Repostuló en 2014 y ganó la reelección.
    • Término de su periodo: 2018.
    • Partió como sucesor del ex Presidente Álvaro Uribe, de quien fue ministro de Defensa, pero actualmente son adversarios políticos. Hoy lidera las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.
  • Ecuador

    • Presidente: Rafael Correa.
    • Militancia: Alianza PAÍS (izquierda).
    • Llegada al cargo: 15 de enero de 2007. Ha sido reelecto en 2009 y 2013.
    • Término de su periodo: 2017.
    • Su primer periodo presidencial debía terminar en 2011, pero con la nueva Constitución se adelantaron las elecciones a 2009. En Ecuador la reelección es indefinida, aunque ahora Correa no ha pensado en repostular en 2017.
  • Venezuela

    • Presidente: Nicolás Maduro.
    • Militancia: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, izquierda).
    • Llegada al cargo: 19 de abril de 2013.
    • Término de su periodo: 2018.
    • Maduro asumió como Presidente encargado el 5 de marzo de 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, para luego imponerse en las elecciones presidenciales. Actualmente enfrenta una grave crisis política, social y económica, donde la oposición busca celebrar un referendo revocatorio en su contra.
  • Perú

    • Presidente: Ollanta Humala.
    • Militancia: Partido Nacionalista Peruano (PNP, centroizquierda).
    • Llegada al cargo: 28 de julio de 2011.
    • Término de su periodo: Julio de 2016.
    • En Perú no existe la reelección inmediata, por lo que Humala no pudo repostular. Este 5 de junio los peruanos deberán elegir al nuevo Mandatario entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.
  • Bolivia

    • Presidente: Evo Morales.
    • Militancia: Movimiento al Socialismo (MAS, izquierda).
    • Llegada al cargo: 22 de enero de 2006, tras ganar en 2005. Ha sido reelecto en 2009 y 2014.
    • Término de su periodo: Enero de 2020.
    • Este año, Morales sometió a referendo la posibilidad de ampliar el periodo presidencial, que le permitiría repostular y mantenerse en el poder hasta 2025, lo que fue rechazado por la ciudadanía. Actualmente enfrenta cuestionamientos por una acusación de paternidad de parte de su ex pareja, Gabriela Zapata, quien se encuentra detenida por hechos de corrupción.
  • Brasil

    • Presidente: Michel Temer, en calidad de interino.
    • Militancia: Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro).
    • Llegada al cargo: 12 de mayo de 2016.
    • Término de su periodo: 1 de enero de 2019. Podría finalizar con él al mando o con la Presidenta suspendida, Dilma Rousseff.
    • Luego que el Senado suspendiera a la Presidenta Dilma Rousseff al abrir un juicio político en su contra, Michel Temer asumió como Mandatario interino, al menos durante 180 días. Si Rousseff es hallada culpable, Temer completará el periodo, hasta el 1 de enero de 2019.
  • Argentina

    • Presidente: Mauricio Macri.
    • Militancia: Propuesta Republicana (PRO, centroderecha).
    • Llegada al cargo: 10 de diciembre de 2015.
    • Término de su periodo: 2019. Tiene la posibilidad de ser reelecto una vez más.
    • Mauricio Macri asumió la presidencia como candidato de la coalición "Cambiemos", tras 12 años de kirchnerismo, imponiendo un notorio cambio en la gestión, con diferencias marcadas en el manejo económico y la relación con el resto de Sudamérica, en especial con Venezuela y Bolivia.
  • Paraguay

    • Presidente: Horacio Cartes.
    • Militancia: Partido Colorado (derecha).
    • Llegada al cargo: 15 de agosto de 2013.
    • Término de su periodo: 2018.
    • Cartes asumió la presidencia después de Federico Franco, quien tomó el mando tras un controvertido juicio político al ex Mandatario Fernando Lugo. Hoy espera finalizar su mandato en dos años más, ya que no puede postular a la reelección.
  • Uruguay

    • Presidente: Tabaré Vásquez.
    • Militancia: Frente Amplio (izquierda).
    • Llegada al cargo: 1 de marzo de 2015.
    • Término de su periodo: 1 de marzo de 2020.
    • Luego de un primer periodo presidencial entre 2005 y 2010, Tabaré Vásquez volvió a la jefatura de Estado en reemplazo de su correligionario José Mujica, con quien comparte la misma ideología aunque conserva un perfil más moderado.
  • Chile

    • Presidente: Michelle Bachelet.
    • Militancia: Partido Socialista (PS, izquierda).
    • Llegada al cargo: 11 de marzo de 2014.
    • Término de su periodo: 11 de marzo de 2018.
    • Michelle Bachelet volvió a la presidencia tras liderar La Moneda entre 2006 y 2010. Hoy enfrenta la segunda mitad de su Gobierno, marcado por las reformas estructurales que intenta implementar y por los escándalos que han rodeado a la clase política, desatando una crisis de representatividad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?