EMOLTV

Juez argentino pide ayuda a España para imputar a ETA crimen contra humanidad

El titular del Juzgado Nacional comunicó que tramita una causa de una denuncia formulada el 2015 por la asociación española de víctimas Dignidad y Justicia contra 41 personas.

01 de Junio de 2016 | 03:52 | EFE
imagen
AFP (archivo)
MADRID.- Un juez de Argentina solicitó a España asistencia jurídica para actuar contra la banda terrorista ETA y personas vinculadas a su brazo político, el partido ilegalizado Herri Batasuna (HB), por crímenes de lesa humanidad, en aplicación del principio de jurisdicción universal.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 6 de Buenos Aires, Rodolfo Canicoba Corral, remitió un exhorto internacional en el que comunica que tramita una causa a raíz de una denuncia formulada en septiembre de 2015 por la asociación española de víctimas Dignidad y Justicia contra 41 personas.

Realiza esta petición a la Audiencia Nacional española de acuerdo con el tratado de extradición y asistencia jurídica que tienen firmados España y Argentina.

El magistrado explica que la querella presentada por Dignidad y Justicia pretende promover "la investigación y el enjuiciamiento de los responsables de los hechos que tuvieron por víctimas a 379 españoles, quienes han sufrido asesinatos y masacres de lesa humanidad, de los que 377 habrían quedado impunes".

Presentan esta petición a los tribunales argentinos en aplicación de la justicia universal, ya que los crímenes cometidos por la banda serían "de lesa humanidad".

El magistrado argentino explica que dicha asociación alega que "los tribunales españoles, a pesar de admitir que los crímenes atribuibles a ETA integran esta categoría, se niegan a perseguir aquellos ocurridos con anterioridad al 1 de octubre de 2004, fecha de entrada en vigor de las específicas figuras de lesa humanidad incorporadas al Código Penal español".

El juez Rodolfo Canicoba explica que el delito al que se refiere este procedimiento es el previsto en el artículo 79 del Código Penal argentino, que prevé penas de entre ocho y veinticinco años.