El partido liderado por Pablo Iglesias habría recibido dineros desde el Gobierno venezolano a través de un centro de estudios políticos.
EFE
MADRID.- La Asamblea de Venezuela ha abierto una investigación sobre la posible financiación del partido español Podemos con dinero procedente del Gobierno de Hugo Chávez, informaron hoy medios españoles.
La apertura de la investigación llega cuando falta poco más de una semana para la repetición de comicios en España, el domingo 26 de junio, y la alianza electoral que lidera Podemos se sitúa como segunda fuerza en las encuestas, tras el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y por delante del Partido Socialista (PSOE).
La sospecha es que el Gobierno de Hugo Chávez pagó al Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) más de 7 millones de euros (7,8 millones de dólares) entre 2003 y 2011 que se habrían utilizado para financiar luego al partido de Pablo Iglesias, que nació en enero de 2011.
El CESP, del que formaban parte Iglesias y otros profesores universitarios fundadores de Podemos, prestó apoyó técnico y realizó asesorías para el Gobierno de Chávez. La organización fue una de las patas del surgimiento del partido español.
"Es una cifra sumamente elevada para tratarse solamente de asesorías y apoyo técnico", dijo al diario "El Mundo" Freddy Guevara, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, que es el órgano que abrió la investigación.
"Debemos investigar en profundidad el verdadero destino de una cantidad tan elevada de dinero, especialmente en momentos en los que Venezuela atraviesa por una crisis humanitaria sin precedentes", añadió Guevara.
La comisión venezolana ha pedido colaboración a varios de los fundadores de Podemos, entre ellos su líder y candidato a la presidencia del Gobierno español, Pablo Iglesias, así como a los profesores universitarios Juan Carlos Monedero y Jorge Vestrynge.
"No debería haber problema en que colaboraran", dijo Guevara al diario "El País". Este rotativo y "El Mundo" han tenido acceso a documentos que obran en manos de la Comisión de Contraloría y que demostrarían los pagos del Gobierno de Chávez.
Por el momento en el que se abre esta investigación, el tema amaga con ocupar un lugar en la campaña electoral.
El Gobierno de Rajoy reaccionó hoy ya a través de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. "Todos los partidos tienen que colaborar al máximo en las investigaciones que se produzcan en relación a su propia financiación en los casos de corrupción que les afectan", dijo en rueda de prensa.