BOLIVIA.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este sábado que la protesta minera en la que fue asesinado el viceministro de Interior , Rodolfo Illanes, busca derrocarlo. El Mandatario agregó que ya se están revisando las pruebas de esa "conspiración".
"El Gobierno ha derrotado un golpe de Estado. Estoy convencido (...) Estamos informándonos y encontrando documentos que dicen que esto es para tumbar al Gobierno", manifestó el gobernante en una rueda de prensa celebrada en Cochabamba.
Los cooperativistas mineros de Bolivia cortaron durante tres días la carretera principal que vincula a La Paz, la capital administrativa del país, con el resto del territorio nacional. La manifestación que busca rechazar la aplicación de una ley que les obliga a reconocer sindicatos en sus minas, ha dejado tres fallecidos hasta ahora.
La Fiscalía informó que el viceministro Illanes, que se había acercado a los mineros para buscar el diálogo, murió debido a una golpiza a manos de cooperativistas. Esto luego que fallecieran dos mineros por disparos de armas de fuego, mientras que aún se indaga las causas del deceso de un tercer trabajador.
El Ministerio Público también informó que investigará a los uniformados que fueron enviados a la zona del conflicto. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirma en una entrevista con el canal de televisión Cadena A, que los cooperativistas "cavaron trincheras para almacenar explosivos" y que el movimiento buscaba "tumbar al Gobierno". Romero indica que los mineros cooperativistas "enviaron mensajes para establecer un diálogo directo con el Gobierno, cuando en realidad estaban reforzando todos los bloqueos para desestabilizar".
Morales responsabiliza a opositores de "la derecha", a quienes no identifica, como responsables de un intento de derrocamiento y dijo que "algunas empresas" apoyaron esa idea.
Unos 43 mineros fueron detenidos por la Policía tras el asesinato de Illanes. La imputación judicial es por asesinato, lesiones gravísimas, organización criminal y otros. Entre los detenidos está el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, quien lidera la protesta que se opone a la formación de sindicatos porque considera que en su sector no existe una relación obrero-patronal.
Morales se reunió este sábado con los dirigentes de los principales sindicatos que respaldan su Gobierno para evaluar el conflicto. La Fecomin respalda al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) desde 2006, cuando Morales llegó al poder. Esta alianza, según el politólogo Gustavo Pedraza, está "en un grave riesgo para desaparecer".
El cuerpo de Illanes fue velado en el hall del Palacio Quemado y posteriormente trasladado hasta las dependencias del Ministerio de Gobierno. El entierro de los restos del ex funcionario público serán sepultados este domingo.