EMOLTV

Cómo la violencia y el crimen organizado ha afectado los lugares turísticos de México

Ciudades como Puerto Vallarta y Acapulco, que alguna vez figuraban como destinos predilectos de mucha gente, hoy han aparecido en las páginas policiales por una serie de hechos que han dañado su reputación.

21 de Septiembre de 2016 | 16:58 | Por Valentina Salvo U., Emol
imagen

Acapulco ha sido protagonista de numerosos casos policiales.

AFP
SANTIAGO.- Como María Villar Galaz fue identificado este martes el cuerpo de una mujer de 36 años encontrado en en la ciudad mexicana de Toluca el jueves pasado. María es la sobrina del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, fue secuestrada y luego asesinada. Llevaba tres años trabajando en Ciudad de México.

Su caso remeció a las autoridades tanto españolas como mexicanas y ha vuelto a poner en alerta a los cientos de turistas que pretenden viajar al país norteamericano, pero que temen por su seguridad.

De acuerdo con el Índice de Paz Global 2016, presentado el pasado 30 de agosto por la iniciativa de Business for Peace del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Institute for Economics and Peace, la tasa de muertes en México en 2015 por conflictos internos relacionados con el crimen organizado, asciende a 33.000 casos.

En tanto, según cifras del Cuarto Informe de Gobierno con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tasa de homicidios en 2015 alcanzó los 17.028 casos.

Paraísos teñidos por el narcotráfico

Acapulco, en el estado de Guerrero, es una de las ciudades más turísticas de México. Sus playas paradisíacas lo convirtieron por mucho tiempo en el destino favorito de magnates, famosos y multimillonarios, posicionándola como una de las ciudades turísticas más selectas del mundo.

No obstante, hoy su realidad es otra. Diversos carteles del narcotráfico han vuelto de esta ciudad su campo de batalla. Guerrero registra el triste récord de ser el estado federado mexicano con más número de muertes por sexto mes consecutivo. Acapulco, en tanto, se ha convertido en la cuarta ciudad más peligrosa del planeta con 903 homicidios, según el ranking 2015 que elabora el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Según la Federación de Cámaras de Comercio de Guerrero, 1800 locales comerciales han cerrado sus puertas hasta ahora producto de la coacción de los carteles de droga y por la delincuencia, y se prevé que en los próximos meses sean 300 los que bajen sus cortinas. De cumplirse dicha predicción, hasta fin de año, el 11,6% del total de los establecimientos comerciales establecidos tanto en el centro como en la zona costera, habrán desaparecido.

Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) mexicana reveló que siete de cada diez negocios en Acapulco presentan altas pérdidas, porque el turismo ha descendido hasta límites insospechados.

Algo similar sucede con el balneario de Puerto Vallarta. En agosto pasado, seis personas fueron secuestradas desde un restaurante en el principal balneario del estado de Jalisco, donde opera la organización criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se ha convertido en los últimos años en una de las principales amenazas a la seguridad del país. Entre las víctimas se encontraba Alfredo Guzmán Salazar, uno de los hijos del líder del cartel del Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El departamento de Estado de EE.UU. mantiene una alerta en su página web -actualizada hasta abril de 2016- para advertir a sus turistas sobre la inseguridad y los peligros que afectan a ciertas ciudades de su vecino país. "Ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de crímenes violentos como homicidio, secuestros y robos por parte de grupos delictivos organizados en varios estados del país", publica.

En la alerta se pide no realizar viajes por la noche e incluso evitar ir a algunas partes de México, centrándose en las localidades más violentas como es el caso de Guerrero, Estado de México y Tamaulipas.

Según el ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, además de Acapulco, las ciudades más afectadas por la inseguridad en el país son Culiacán (Sinaloa), Tijuana (Baja California), Victoria (Tamaulipas) y Obregón (Sonora).

A pesar de todo ello, México no es el único país que presenta ciudades con altas tasas de delincuencia y que podrían ser amenazantes para los turistas.

Así, de las 50 ciudades del ranking, 21 se ubican en Brasil, ocho en Venezuela, cinco en México, cuatro en Sudáfrica, cuatro en Estados Unidos, tres en Colombia y dos en Honduras, siendo Caracas en Venezuela la ciudad más violenta de 2015.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?