BEIJING.- China advirtió hoy a India que visita del Dalái Lama al estado indio de Arunachal Pradesh, disputado desde hace medio siglo entre Nueva Delhi y Beijing, podría afectar a las relaciones bilaterales.
"Las actividades (del Dalái Lama) en una zona en disputa solo podrán dañar la paz y la estabilidad en la zona así como la relación bilateral entre China e India", afirmó en rueda de prensa un portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lu Kang.
El líder budista tibetano ya ha visitado esa zona anteriormente, pero Lu insistió en que "cometer un error no significa que se pueda cometer el mismo error".
El portavoz insistió en que la invitación india al Dalái Lama en esa zona en disputa le ofrece "una plataforma para emprender actividades separatistas".
La visita del líder religioso a ese estado está prevista para marzo del año que viene y responde a una invitación de su ministro principal, Pema Khandu.
Beijing también reaccionó de forma negativa a la reciente visita a Arunachal Pradesh del embajador estadounidense en India, Richard Verman, que fue interpretado por las autoridades chinas como una falta de respeto a los esfuerzos chino-indios para lograr la paz y la reconciliación.
La soberanía sobre la región de Arunachal Pradesh, en la zona del Himalaya y en el extremo nororiental de India, es reclamada por ambos países desde prácticamente la creación del estado indio, y fue el detonante de una breve guerra entre las dos potencias asiáticas en 1962.
China e India intentan reducir las tensiones sobre este conflicto a través de rondas regulares de negociaciones, aunque son frecuentes las acusaciones mutuas de incursiones militares en la zona fronteriza.
Mientras India controla Arunachal Pradesh, reclamado por China, el régimen comunista administra de facto otra área disputada por ambos, Aksai Chin, en la frontera occidental de los dos países y parte de la histórica región de Cachemira.