EMOLTV

Partido Pirata, el "Robin Hood" que avanza en la política islandesa

Aunque no logró superar la mayoría absoluta en las elecciones legislativas realizadas ayer en el país europeo, sí consiguió un repunte histórico. Conoce aquí cuáles son los principios de esta formación antisistema y reformista.

30 de Octubre de 2016 | 11:01 | Emol
SANTIAGO.- Las encuestas vaticinaban que el Partido Pirata sería el gran vencedor de las elecciones legislativas que ayer tuvieron lugar en Islandia. Y aunque la colectividad no logró superar la mayoría absoluta, sí consiguió una avance histórico al obtener el 14,4% de los votos, más del doble que en las elecciones de 2013.

Con este resultado, el Partido Pirata pasó de tener tres a tener 10 escaños parlamentarios, sin duda un gran repunte para una colectividad que surgió hace solo cuatro años, como consecuencia de la crisis financiera que dejó en bancarrota al país en 2008.

Definida como una formación antisistema y reformista, el Partido Pirata no está ubicado a ningún lado del espectro político, sino que más bien recoge lo "bueno" de cada ideología. No tiene un líder definido, sino que una especie de portavoz en la figura de la poetisa, anarquista y ex activista de WikiLeaks Birgitta Jonsdottir.

Esta colectividad no nació en Islandia, sino que en Suecia en 2006, desde donde se ha extendido a otros países, posicionándose según la realidad de cada nación. Su planteamiento central gira en torno a la creación de una sociedad de la información, cuya base sea el acceso universal a internet de forma segura y con el garante del respeto a la privacidad.

Los "piratas" islandeses tienen como emblema un pabellón marino con un bacalao y, haciéndole honor a su nombre, su sede central está ubicada en un barco atracado en el puerto de Reikjavik.

Entre las principales propuestas que impulsaba esta formación política en el marco de las elecciones legislativas islandesas, estaban revitalizar la democracia, redistribuir el ingreso de los recursos naturales, refinanciar la salud y luchar contra la discriminación.

"Estamos muy satisfechos", aseguró Jonsdottir. "Hemos creado una ola de cambio en la sociedad islandesa. Los resultados son impresionantes", aseguró.

La poetisa comparó a los militantes de la organización y a sus simpatizantes con "Robin Hood". "Queremos tomar el poder de los poderosos y dárselo al pueblo", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?