SANTIAGO.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este domingo los dos primeros nombramientos de los altos cargos de su Gobierno, quienes asumirán el próximo 20 de enero. Se trata del Jefe de Gabinete y del Estratega en Jefe.
Dos personajes muy distintos entre ellos actuarán en las labores más cercanas al Mandatario. El primero, Reince Priebus, como Jefe de Gabinete encarnará el puente entre el tradicional Partido Republicano y el magnate, mientras que Stephen Bannon, como Estratega en Jefe, aporta la polémica al ser asiduo a las ideas racistas y xenófobas expresadas por Trump durante su campaña.
"Estoy emocionado de tener conmigo a un muy exitoso equipo para que me acompañe dirigiendo nuestro país. Steve and Reince son dos líderes altamente cualificados que trabajaron bien juntos durante la campaña que nos llevó a una victoria histórica", expresó el empresario en una declaración.
Al anunciar los nombramientos, Trump explicó que Priebus y Bannon trabajarán como "socios iguales", lo que en la práctica crea dos centros de poder en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Esto podría crear ambigüedad sobre quién toma las decisiones finales.
Si bien ninguno de los dos ha ejercido previamente algún cargo público, no son figuras desconocidas para los estadounidenses.
Reince Priebus, Jefe de Gabinete
Originario de Wisconsin y con 44 años, Priebus ha ejercido como jefe del Comité Nacional Republicano desde 2011, donde actúa como vocero de la organización y se encarga de recaudar los fondos.
Durante la campaña presidencial, Preibus se actuó como la conexión entre Trump y los altos cargos del Partido Republicano, que no se mostraban contentos con la candidatura del magnate. Por eso, se cree que será el hombre encargado de reconciliar al ala más tradicional del partido, muy dividido tras las elecciones, con el nuevo Presidente.
Además, Preibus es cercano al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, quien será clave en establecer la agenda legislativa del próximo año.
En general, el Jefe de Gabinete desempeña un papel importante en la elaboración de políticas, ya que actúa como enlace con las agencias del gabinete y decide la información que llega al escritorio del Presidente. Suele ser una de las últimas personas que permanecen en la sala con el Manbdatario cuando se toman decisiones importantes.
"Estoy muy agradecido al Presidente electo por esta oportunidad de servirlos a él y a este país mientras trabajamos para crear una economía que funcione para todos, asegurar nuestras fronteras, revocar y reemplazar el Obamacare y destruir el terrorismo radical islámico", sostuvo Preibus en un comunicado.
Stephen Bannon, Estratega en Jefe
El empresario neoyorquino de 62 años se desempeñó como jefe de campaña de Trump durante las elecciones. Como hombre de negocios, está vinculado a los medios de comunicación y a la industria del cine. Además, tiene lazos con la derecha alternativa y el movimiento nacionalista blanco.
Hasta agosto del 2016, Bannon trabajó como director de Breitbart News, el sitio de noticias más leído por los conservadores estadounidenses y cuyo contenido es considerado de extrema derecha: en sus publicaciones ha atentado numerosas veces contra judíos, mujeres e inmigrantes ilegales.
Además es uno de los fundadores del Government Accountability Institute, que en 2015 publicó un libro llamado "Clinton Cash", donde se difundieron algunos tratos dudosos del entorno de Hillary Clinton, rival demócrata de Trump en las elecciones, y su fundación.
En un principio, Bannon fue considerado como una opción al cargo de Jefe de Gabinete, sin embargo, su nombramiento como Estratega en Jefe es considerado como un acercamiento al Partido Republicano tradicional, del cual el empresario de Nueva York ha sido un ferviente crítico.
El cargo de Estratega en Jefe tiene distintas labores, pero la principal es supervisar y manejar todo el personal de la Casa Blanca, es decir la Oficina Ejecutiva del Presidente. También tiene un importante rol en establecer la estrategia del Gobierno (agenda legislativa, operaciones comunicacionales, prioridades de Relaciones Exteriores, entre otros).
También es el encargado de ejecutar el plan de acción del Presidente y es el principal administrador del acceso al Mandatario. En ese sentido, controla qué decisiones deben ser tomadas personalmente por el Presidente y cuáles se delegan o quién se podrá reunir con el Mandatario. Asimismo, actúa como su consultor o asesor.