EMOLTV

Informe de Extranjería revela que haitianos elegirían a Chile como un destino permanente

En promedio, cada día del año pasado ingresaron 170 ciudadanos de la isla a Chile. Alcaldes de Independencia y Quilicura, dos de las comunas con más inmigrantes de esa nación, coinciden en que muestran un alto grado de inserción.

14 de Febrero de 2017 | 06:09 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Claude Estivene llegó a Chile en 2011, justo un año después del fatídico terremoto que azotó y dejó a Haití en el suelo. En esa época eran pocos los haitianos que viajaban al sur del mundo. "Ahora somos caleta", dice Estivene, entre risas. "Están llegando muchos a Chile porque nosotros no tenemos país, tenemos tierra, pero ese no es un país", explica.

Según un boletín sobre la inmigración haitiana elaborado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio de Interior, en 2005 prácticamente no había ciudadanos de ese país residentes en Chile.

Una década después, ya representaban un 2% de todas las permanencias definitivas. Y mientras en 2013 ingresaron al país 2.428 haitianos (como turistas o residentes), dos años después esa cifra se había más que triplicado, a 9.477. Durante 2016, en tanto, ingresaron un promedio de 170 por día, consigna "El Mercurio".

Destino de largo aliento


El documento de Extranjería plantea que "Chile, en muchos casos, sería un destino transitorio en los proyectos migratorios de esta población. Sin embargo, la información registrada tanto de permanencias definitivas como de visas y de entradas y salidas describe a Chile como un país que en la práctica se podría estar constituyendo en un destino de mediano -y quizás largo- aliento para estas personas".

Gonzalo Durán (PS), alcalde de Independencia (una de las comunas con mayor número de migrantes del país), comparte esa afirmación. "Van a tener incluso más facilidades sorteando el idioma, más facilidades para consolidarse en Chile, y en nuestra comuna tienen mucha más disposición a integrarse al mercado formal de trabajo", dice.

Su par de Quilicura, Juan Carrasco (independiente), concuerda en que Chile se está transformando en un destino más permanente para estos migrantes.

Pero más allá del anhelo de acceder a un mejor nivel de vida o de nuevas oportunidades, la masiva llegada de haitianos -y su bajo nivel de salidas del territorio nacional- preocupa al Ministerio del Interior, que el 31 de enero interpuso una querella contra quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores, del delito de tráfico ilegal de inmigrantes. La querella alude a la línea aérea Latin American Wings, precisando que "el explosivo aumento del número de ciudadanos haitianos sin residencia en Chile coincide con el ingreso de LAW al mercado".

Añade que "la aerolínea ha realizado hacia la ciudad de Santiago un total de 125 vuelos entre enero y octubre del año 2016, de los cuales 122 transportaban ciudadanos haitianos, arribando a Chile un total de 13.924, y saliendo del territorio nacional la exigua suma de 209".
La causa es investigada por la fiscal Carolina Suazo, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

Versión de LAW


En una declaración, LAW replicó que "la temeraria 'acusación' de que la compañía sería la responsable del aumento en un 35% de ciudadanos haitianos en Chile -ingresados como turistas, pero con fines de residencia- no admite análisis, siendo estos hechos (el ingreso al país y su permanencia o no) precisamente de responsabilidad (a través del Departamento de Extranjería) del mismo Ministerio del Interior".